INVESTIGADORES
ROMERO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
CONCENTRACIONES HEPÁTICAS DE AG, NI, SN, PB Y HG EN DOS GRUPOS POBLACIONALES DEL DELFÍN FRANCISCANA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Autor/es:
ROMERO, M.B.; POLIZZI, P.; CHIODI BOUDET, L.; ROBLES, ALICIA; DAS, KRISHNA; GERPE, M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; IX Encuentro Biólogos En Red; 2014
Resumen:
El delfín Franciscana (Pontoporia blainvillei) es el cetáceo más amenazado del Atlántico Sudoccidental y está considerado como especie ?Vulnerable? por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En Argentina, es endémica de la Provincia de Buenos Aires, y se presume que existen dos grupos poblacionales sin relación entre ellos ocupando áreas geográficas diferentes: la Bahía de Samborombón (delfines estuariales) y el sector sur de la provincia (delfines marinos); siendo la primera, un área fuertemente impactada por actividades antrópicas. El objetivo fue determinar los niveles de metales traza (plata ?Ag-, mercurio ?Hg-, plomo ?Pb-, níquel ?Ni- y estaño -Sn-) en hígado de distintas clases de edad (feto, cría, juvenil y adulto) de delfines Franciscana estuariales y marinos. Los niveles de Sn y Ni fueron superiores en el grupo estuarial para todas las clases de edad y se observó acumulación con la edad; evidenciando un aporte antrópico de estos elementos en su ambiente. Las concentraciones de Pb fueron superiores en fetos, crías y juveniles estuariales, mientras que en los adultos, los niveles fueron similares en ambos grupos e inferiores que las restantes clases de edad; resultados que pueden deberse a su acumulación en huesos y/o un efecto dilución. No se observaron diferencias en las concentraciones de Ag entre grupos poblacionales para todas las clases de edad; si bien los adultos, tanto marinos como estuariales, presentaron niveles 23 veces superiores al resto de los ejemplares. No se encontraron diferencias en los niveles de Hg entre grupos, posiblemente debido a la similitud en su dieta (peces, concentradores de Hg); los adultos presentaron niveles máximos, evidenciando su acumulación. Estos resultados demuestran que los niveles de Sn, Ni y Pb presentes en P. blainvillei son consecuencia de las actividades antrópica en el área estuarial.