INVESTIGADORES
ROMERO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Niveles de estrés oxidativo en gaviota cocinera (Larus dominicanus) que se alimenta de residuos sólidos urbanos
Autor/es:
ADAMI, M.; ROMERO, M.B.; POLIZZI, P.; GERPE, M.; BERTELLOTTI, M.; D'AMICO, V.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; 2022
Resumen:
El crecimiento poblacional humano y el consecuente desarrollo urbano han provocado un aumento en el volumen de residuos depositados en rellenos sanitarios. Estos desechos constituyen una fuente de alimento para algunas especies de aves, como la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) cuyo hábito de alimentación generalista le permite aprovecharlos. Existen reportes de los efectos negativos en aves debido a la alimentación en estos sitios, como reducción del éxito reproductivo, intoxicación, deformidades esqueléticas y aumento de estrés oxidativo. El estrés oxidativo es el resultado de un desequilibrio entre la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) y el sistema antioxidante enzimático y no enzimático. El estado nutricional de un individuo puede afectar potencialmente el equilibrio ROS-sistema antioxidante, pudiendo provocar daños celulares. El objetivo del trabajo fue determinar los niveles de estrés oxidativo en individuos de Gaviota Cocinera que se alimentan en el predio de disposición final y relleno sanitario (GIRSU, pcia. de Chubut) con el fin de evaluar el impacto sobre su salud. El GIRSU (43º 2? S, 65º 11? O) recibe los residuos sólidos urbanos de siete ciudades; Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Península Valdés, Trelew, Rawson, Gaiman y Dolavon. En este trabajo se tomaron muestras sanguíneas de gaviotas (n=31) durante la época no reproductiva en el año 2021 y se determinaron las concentraciones de peroxidación lipídica en plasma mediante la cuantificación de TBARs (Especies Reactivas al Ácido Tiobarbitúrico). Los TBARs se relacionaron con valores morfométricos (peso y longitud de pico) y parámetros hematológicos (hematocrito y leucocitos) y bioquímicos (carbohidratos, lípidos y enzimas plasmáticas) obtenidos para los mismos individuos. La concentración media de TBARs en las gaviotas fue de 0.066±0.023 µmol/mL (rango: 0.0155 - 0.1058 µmol/mL). No se observaron correlaciones significativas entre las concentraciones de TBARS y los parámetros analizados. Este trabajo constituye el primer reporte de niveles de peroxidación lipídica en Gaviota Cocinera que se alimenta en el relleno sanitario GIRSU.