INVESTIGADORES
VICENTE martin alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
“Trayectorias, ideas y prácticas de los intelectuales liberal-conservadores argentinos en torno de la última dictadura. Ricardo Zinn, del caso individual a los lineamientos grupales”
Autor/es:
MARTÌN VICENTE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; "IX Jornadas de Sociología de la UBA. Capitalismo del siglo XXI, crisis y reconfiguraciones"; 2011
Institución organizadora:
UBA
Resumen:
< Los intelectuales liberal-conservadores de la Argentina tendieron diversos vasos comunicantes con la última dictadura cívico-militar, el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” (PRN). Funcionarios gubernamentales, asesores ministeriales, miembros de grupos civiles procesistas, estos actores se insertaron en un marco complejo de alianzas, asociaciones y redes sociales que, desde el basamento institucional o los fuertes vínculos de carácter relacional, promovió, sostuvo y entabló diversos diálogos con aquello que los propios uniformados denominaron como “las Bases del Proceso”. En este artículo analizaremos el caso del economista Ricardo Zinn como un modo de abordar y plasmar tres grandes ejes analíticos sobre las relaciones entre la intelectualidad liberal-conservadora y el PRN: las trayectorias biográfico-intelectuales, las ideas y las prácticas, como modo de exponer, desde un caso individual, diversos lineamientos propios de este grupo de autores.