BECAS
ARRUETA Patricia Marisel
congresos y reuniones científicas
Título:
Herramientas metodológicas para la identificación y caracterización de Circuitos represivos del departamento Dr. Manuel Belgrano, provincia de Jujuy (1976 - 1983)
Autor/es:
PERALTA SEBASTIAN ; ARRUETA, PATRICIA MARISEL; DAMIAN SOTO; LUCIANA GALVÁ LUNAD; SAUL TEJERINA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XIV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNJu
Resumen:
Más allá del tiempo transcurrido y de los intentos por borrar todo rastro del terrorismo ejercido por la última dictadura cívico-militar argentina, los lugares donde existió el horror se resisten a desaparecer, no solo porque aún podemos encontrar huellas materiales de suexistencia, sino también porque los miedos humanos suelen echar raíces en la memoria. Entre estos espacios, cobra mayor sentido en provincias como Jujuy, la noción de circuitos, en los que se articuló y desarrolló cada etapa de la represión ilegal estatal.Desde el año 1984 se han registrado denuncias sobre la presencia de entierros clandestinos y actividades ilegales de represión tortura, asesinato y desaparición, en lugares como de Alto Padilla, paraje Puesto Mendoza, Juan Galán, localidad de Guerrero, Cementerio de Yala y Cementerio el Salvador, entre otros. Hasta el momento las metodologías se orientaron hacia el análisis y búsqueda de pruebas que evidenciaran dicho accionar en lugares puntuales. Es por ello que, en el presente plan de trabajo, que se articula hacia el interior del marco de un programa general de investigación más amplio desarrollado desde el Laboratorio de Derechos Humanos y Procesos Sociales de Jujuy (LIDEPROJ - UNJU), se propone tomar estos espacios, no como sitios únicos y aislados que deben entenderse en su propia funcionalidad como CCDTyE sino, como espacios activos dentro de un espacio más amplio dinámico, articulados, cuya finalidad fue la de aportar el marco necesario para el accionar de los Grupos de Tareas conformados por efectivos del ejército y, de manera subordinada, personal de gendarmería nacional y de la policía provincial que, durante los años del Proceso de reorganización nacional, secuestraron, detuvieron y torturaron a más de 400 personas de Jujuy y provincias vecinas (la mayoría de ellas secuestradas durante la noche del “Apagón de Ledesma”).Es decir, nos referimos a un área integrada que adopta la forma de un circuito de represiónorientado al secuestro, tortura y desaparición de personas, circuito en el que se articuló ydesarrolló cada etapa de la represión ilegal estatal, lugares que, en realidad, funcionaron como uno solo, donde tanto la población de detenidos como el personal represivo fue trasladándose conjuntamente de uno a otro lugar, conservando sus roles y funciones. Esta área en cuestión, de forma trapezoidal y de aproximadamente 35 Km2, se encuentra ubicada sobre el sector occidental de la ciudad de SSJ, abarcando sectores periurbanos de esta última y una serie de parajes y pequeñas localidades del departamento Capital, Dr. Manuel Belgrano, de la provincia de Jujuy.En este contexto, es interés de nuestro trabajo, presentar el modelo metodológico que hemos implementado para abordar la identificación de las lógicas de funcionamiento de estos circuitos, a través de datos testimoniales, de pobladores de la zona periurbana-rural occidental de San Salvador de Jujuy, articulando esta información, con la revisión de fuentes documentales de carácter judicial, esperando que dichos resultados puedan materializarse en hipótesis para su posterior contrastación, en una investigación interdisciplinaria de mayor alcance.Dicha estrategia metodológica resulta una parte importante de un programa de investigación más amplio, diseñado desde el Laboratorio de Derechos Humanos y Procesos Sociales de Jujuy (UNJu), para reconstruir, las distintas etapas del ya mencionado circuito represivo, con sus distintos locus, actividades, y acercarnos de esta manera a la comprensión de su/s lógicas de funcionamiento, dentro del panorama provincial y en un mayor nivel dentro del ordenamiento territorial orquestado por la Junta para el ejercicio de la represión clandestina en la provincia de Jujuy.En relación con esto último, nuestro objetivo primario se ha orientado a identificar y caracterizar las particularidades que pudo adoptar el accionar represivo clandestino de losgrupos de tareas que operaron en CCDTyE de Jujuy. Al mismo tiempo, nos proponemostambién, analizar de manera contextual y experiencial los relatos de memoria oral de pobladores locales de áreas afectadas por grupos de tareas/operativos represivos/circuitorepresivo como estrategia para el estudio de las formas de construcción de la “memoria social o colectiva” en las localidades de la zona en cuestión.De esta manera y, para el desarrollo de nuestro trabajo de marcada perspectiva etnográfica,ha sido fundamental la observación participante y la recopilación del relato oral de los pobladores actuales de la zona en cuestión, algunos de los cuales moraban en esta zonadurante el período histórico estudiado, todo ello sustentado sobre una base testimonial georreferenciada mediante el ejercicio de una cartografía participativa, y contrastada con una importante base de documentación que se ha multiplicado en los últimos años como resultado de la liberación al acceso público de datos surgidos de resultados judiciales producto de la etapa de juzgamiento de crímenes de lesa humanidad abierta a partir de 2005. Además de la reconstrucción y el ordenamiento de los procesos históricos y socio-culturales ocurridos en el territorio comprendido dentro de nuestro universo de estudio, consideramos necesario llevar a cabo un registro referenciado en un territorio de los datos documentales, pero fundamentalmente de la información testimonial. Para ello resultó de gran utilidad el empleo de una metodología participativa en cartografía. Nos referimos a una propuesta conceptual y metodológica dirigida a la elaboración colectiva de mapas mediante la participación de los actores locales, quienes ponen en juego sus conocimientos locales,referencias materiales y simbólicas y experiencias de sus territorios para logra una imagenconjunta del mismo. “Es un proceso democrático de construcción de conocimiento” (Herrera, 2008).El diseño y puesta en práctica de esta estrategia metodológica nos ha permitido hasta elmomento, recopilar información directa e indirecta que, ha sido posible complementar conuna serie de conocimientos preliminares y fragmentarios, no lo suficientemente articulados,para materializarse luego en hipótesis que serán contrastadas en una investigación interdisciplinaria más amplia.