INVESTIGADORES
BERGEL Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Intellectual Celebrity and Popular Cosmopolitanism: Rabindranath Tagore in Argentina
Autor/es:
BERGEL, MARTÍN
Lugar:
La Haya
Reunión:
Congreso; Seventh International Congress of ENIUGH (European Network in Universal and Global History); 2023
Institución organizadora:
ENIUGH
Resumen:
El cosmopolitismo ha tendido a ser un atributo tradicionalmente asociado a las élites culturales y políticas. Rasgo asociado a la sofisticación de los hombres y mujeres "mundanos", a menudo se lo ha ubicado como parte del repertorio de los grupos privilegiados para reforzar las fronteras sociales y las marcas de distinción. Este sesgo clasista despertó recelos, cuando no franca inquina por parte de la izquierda. No obstante, en las últimas décadas las perspectivas sobre el cosmopolitismo se han complejizado. Desde la filosofía a los estudios literarios, desde la sociología a la historia intelectual y cultural, distintas vertientes han contribuido a lo que algunos han dado en llamar cosmopolitan studies. Sólo por mencionar dos propuestas provenientes de los estudios latinoamericanos, el crítico literario brasileño Silviano Santiago ha propuesto la noción de un "cosmopolitismo del pobre", mientras que el antropólogo Renato Ortiz, también brasileño, frente a la extensa prédica cultural y política de las formas de lo nacional-popular, propuso investigar las culturas de lo internacional-popular. En estas perspectivas, el cosmopolitismo ha dejado de ser un atributo elitista. Este trabajo, centrado en la figura del escritor e intelectual bengalí Rabindranath Tagore, y en particular en su visita a la Argentina de 1924, propone entrelazar perspectivas críticas sobre el cosmopolitismo con diferentes aspectos de la historia cultural, como los llamados estudios sobre celebridades, los nuevos enfoques de la historia de la prensa y algunas cuestiones derivadas de recientes aproximaciones a la cultura visual.