BECAS
GONZÁLEZ Aldana MagalÍ
congresos y reuniones científicas
Título:
El rol de la psicopedagogía en la construcción y promoción de la accesibilidad universitaria. Un análisis desde el Programa de Accesibilidad Universitaria de la UNSAM.
Autor/es:
GONZÁLEZ, ALDANA MAGALÍ; ZORROZUA, PATRICIA; ACUÑA, MARÍA INÉS
Reunión:
Congreso; I Congreso Nacional de Psicopedagogía; 2023
Resumen:
La educación inclusiva en general, y la accesibilidad de la educación en particular, conforman una de las incumbencias con más desarrollo en el campo de la Psicopedagogía. En este sentido, pensar apoyos y estrategias que posibiliten el aprendizaje de niños/as y adolescentes es parte de una tarea habitual de muchos/as profesionales de la psicopedagogía. Sin embargo, las trayectorias educativas posteriores a la escolaridad obligatoria y su acompañamiento representan todavía un desafío poco explorado. Esta situación nos interpela e invita a pensar la accesibilidad y el rol psicopedagógico en las instituciones terciarias y universitarias y a generar dispositivos y estrategias que promuevan y garanticen el derecho a la universidad de todo el estudiantado.En este marco, el Programa de Accesibilidad Universitaria (PAU) de la UNSAM, que forma parte de la Red Interuniversitaria de Discapacidad, se propone como dispositivo institucional para pensar y acompañar trayectorias de estudiantes con discapacidad que se encuentran cursando el nivel universitario. La inclusión de la Psicopedagogía en este Programa responde a la necesidad de analizar las diversas y singulares modalidades de aprendizaje de los/as estudiantes que se acercan al PAU dentro de las prácticas formativas. A través del trabajo interdisciplinario, la revisión reflexiva de las prácticas y un estrecho vínculo con los equipos docentes, se diseñan y acuerdan estrategias de abordaje y apoyos adecuados, pertinentes y razonables en función de las barreras que obstaculizan la plena participación de estos estudiantes. Como integrantes del PAU presentamos y compartimos la modalidad de trabajo, nuestro objetivo e interés en contribuir al cumplimiento del derecho al acceso a la educación universitaria a través del apoyo de los procesos de aprendizaje de los/as estudiantes y la generación de recursos que perduren en las prácticas de enseñanza docentes y se generalicen a futuro en pos de una educación cada vez más inclusiva.