PERSONAL DE APOYO
COLMAN DÉborah InÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos abordajes para el análisis de microbiomas de suelos contaminados a nivel de la composición y las interacciones bacterianas
Autor/es:
ESTEBAN NIETO; SABRINA FESTA; DEBORAH COLMAN; IRMA MORELLI; BIBIANA COPPOTELLI
Lugar:
Bernal
Reunión:
Congreso; ISME-LAT; 2023
Resumen:
La estructura de la comunidad microbiana nativa del suelo varía significativamente al incorporar un inoculante, quien modifica el universo de las interacciones ecológicas que allíocurren. Previamente se estudió el bioaumento con tres consorcios degradadores dehidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH), CS (Sphingobium+Burkholderia), CS-4 (CS másPseudomonas, Klebsiella e Inquilinus) y CS-1 (CS-4 menos Burkholderia) sobre un suelocontaminado. Los consorcios fueron eficientes en degradar distintos PAH durante eltratamiento (58 días). El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto del bioaumento sobre lacomposición y sobre las interacciones bacterianas del suelo. El análisis taxonómico deabundancias diferenciales se realizó a nivel de género utilizando el paquete de R ANCOMBC(v.2.0.0), corte de prevalencia >10%, significancia de 0.05 y método de ajuste: holm (p-value ymdFDR). La exploración de las interacciones se realizó mediante la construcción de redes deco-ocurrencia a nivel de orden utilizando la herramienta SparCC (configuraciónpredeterminada y 500 bootstraps), se retuvieron asociaciones con correlaciones > 0,5. Lavisualización de redes y el cálculo de estadísticas de red se realizaron con Cytoscape v3.6.1. Alos 15 días de tratamiento 38 géneros % mostraron cambios significativos en sus abundanciasentre los microcosmos inoculados y control. Aquellos más abundantes en los sistemasinoculados fueron Sphingobium y Sphingomonas (Sphingomonadales), Aeromicrobium(Propionobacteriales), Chthoniobacter (Chthoniobacterales), Burkholderia y Cupravidus(Burkholderiales) y Dyella (Xanthomonadales). La contaminación produjo una reducciónimportante (37%) de interacciones totales respecto al control sin contaminar; los microcosmosinoculados muestran un número aún menor, principalmente debido a la disminución deinteracciones negativas (del 40 al 70 %). Se predijeron interacciones positivas significativasentre los órdenes inoculados y microorganismos autóctonos (órdenes Propionibacteriales yXanthomonadales) potencialmente involucrados la degradación de PAH. Al final deltratamiento (58 días) solo 3 géneros % fueron significativamente más abundantes en losmicrocosmos inoculados, entre ellos Sulfuritalea y todas las redes tienen mayor número deinteracciones, mayor densidad y mayor coeficiente de agrupamiento indicando mayorasociación cuando disminuyen los niveles de contaminantes e inoculantes. Al final del períodode incubación de observó una disminución del impacto de la inoculación ya que lascomunidades inoculadas se asemejan más al control.