BECAS
GLASMAN Lucas
congresos y reuniones científicas
Título:
"Queremos ser salvajes como los indios": Miradas desde el anarquismo sobre los pueblos originarios a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX
Autor/es:
LUCAS GLASMAN; AYELÉN BURGSTALLER
Lugar:
Rio Cuarto
Reunión:
Congreso; I Congreso nacional de historial local y regional; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rio Cuarto
Resumen:
Tras la Guerra del Paraguay y la derrota de las rebeliones federales en la década de 1870 el Estado se propuso avanzar sobre el territorio indígena. La ?conquista del Desierto? tuvo por objetivo no solo la expansión de la frontera productiva sino también la destrucción de la organización social indígena y la incorporación ?forzosa? de una importante masa de los pueblos como mano de obra. La integración al mundo del trabajo -entendido como una herramienta de disciplinamiento hacia las comunidades indígenas- tenía como objetivo destruir sus condiciones de producción económica y social como parte del proceso de construcción y afianzamiento del Estado nacional. Varios pensadores de la época observaron este proceso bajo un prisma positivista y lo consideraron como parte del avance de la civilización frente a la barbarie indígena. No obstante, esa no fue la posición de las corrientes izquierdas. El presente trabajo se propone analizar el periódico El Perseguido y las revistasculturales de Alberto Ghiraldo El Sol, Martín Fierro e Ideas y Figuras con el objetivo deexaminar algunas de las miradas dentro del anarquismo en torno a la cuestión indígena, la?Conquista del Desierto? y la incorporación de los pueblos originarios como obreros.