BECAS
GLASMAN Lucas
congresos y reuniones científicas
Título:
Afroporteños en la formación del movimiento obrero argentino: la vida asociativa de lxs trabajadorxs afro a fines del siglo XIX
Autor/es:
LUCAS GLASMAN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; IV Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia; 2018
Institución organizadora:
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS.DE LA EDUCACION ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Resumen:
En el presente trabajo buscamos recuperar las diversas experiencias que nutrieron ellargo proceso de formación del movimiento obrero en Argentina. Este proceso suelepensarse alrededor de la inmigración masiva de la década de 1880 - principalmente deorigen español e italiano- y su inserción dentro de la fuerza de trabajo. Sin embargo,nuestra hipótesis busca demostrar que la formación de la clase obrera en Argentina tambiénse nutre de las experiencias de vida, trabajo y organización de varios actores diferentes,muchos de ellos previos a la gran inmigración.En este sentido, esbozaremos cuáles eran las redes de sociabilidad, organización ylucha que mantenían los sectores afro en Buenos Aires para poner en diálogo almovimiento afro con la historia de la clase obrera. La llamada comunidad afroporteñamantenía decenas de organizaciones, atravesadas por las identidades étnicas, de género y declase, de índole muy variada: periódicos, asociaciones sociales, políticas, de socorrosmutuos y, principalmente, culturales. A fin de reconstruir la nutrida sociabilidadafroporteña, utilizaremos como fuente algunos de los periódicos editados por estacomunidad como La Broma, La Juventud o El Unionista.Teniendo en cuenta la existencia de esta rica vida asociativa, y considerando a laetnia y al género como factores transversales en la formación de la identidad, intentaremosdar cuenta de cómo se entrelazan estos elementos con la marcada presencia de unaidentidad obrera dentro de la comunidad afro.De esta manera, nuestro objetivo es integrar a la historia de la formación de la claseobrera en Argentina a los miembros de la comunidad afroporteña que forjaron sus propiasexperiencias de organización y lucha como negrxs pero también como trabajadorxs.