BECAS
GLASMAN Lucas
congresos y reuniones científicas
Título:
Trabajadores afroamericanos y sus prensas en Buenos Aires, 1876 - 1882
Autor/es:
LUCAS GLASMAN
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Jornada; II Jornadas de historia del movimiento obrero y la izquierda; 2018
Institución organizadora:
CEHTI / INSTITUTO DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI" (INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI") ; (CONICET - UBA) FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS ; UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Resumen:
En el contexto de la organización del estado-nación argentino, la búsqueda de crear una fuerza de trabajo estable en el país y los intentos de organizar un poder centralizado, hubo diversos sectores de la clase trabajadora que comenzaron a organizarse para intervenir en la vida social, política y cultural. Así, a partir de la mitad del siglo XIX comienzan a configurarse varias expresiones organizativas, sociedades de socorros mutuos, asociaciones culturales, prensas- donde la clase obrera en formación tendrá un papel predominante. Dentro de estas sociedades, la palabra escrita se estableció como herramienta fundamental a la hora de organizar a las comunidades y de formar diferentes tipos de asociaciones y redes de sociabilidad. En este sentido, el presente trabajo tiene por objetivo hacer un acercamiento a los periódicos obreros entre 1876 y 1882, haciendo eje y analizando las prensas de la comunidad afroamericana. Para esto proponemos entrecruzar las perspectivas clase-etnia ya que nos encontramos con un grupo social formado, casi exclusivamente, por obreros y obreras. El trabajo busca analizar las formas de organización, sociabilidad, los problemas, las luchas y las reivindicaciones de la población obrera afroamericana, con el objetivo de un echar un poco de luz sobre estas experiencias, entendiéndolas dentro del proceso de formación de la clase obrera en Argentina.