INVESTIGADORES
BARENBOIM Cintia Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Diálogo de saberes en un proyecto interdisciplinario urbano-ambiental.
Autor/es:
MONTICO, SERGIO; DI LEO, NESTOR; FEDELE, JAVIER; BARENBOIM, CINTIA Y GALIMBERTI, CECILIA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XVII Jornada de Ciencia, Tecnología e Innovación; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
En las áreas metropolitanas, los desequilibrios ambientales son producto de un proceso de urbanización que incide en los sistemas ambientales. El objetivo de este trabajo en curso, es mostrar el desarrollo del encuentro interdisciplinar de dos corpus de saberes científico-tecnológicos institucionalizados, en pos de la resolución concreta de problemas urbanos-ambientales. La posibilidad de formular un proyecto interdisciplinario que vulnerara la frontera disciplinar del grupo de investigación entre miembros del CURDIUR y del IICAR, configuró un desafío para establecer una gestión de saberes y conocimientos instalados en ambas disciplinas. Desde 2022, a través del desarrollo de una metodología de vinculación basada en la elaboración conjunta de la propuesta de trabajo, la gestión dialógica y la transferencia recíproca de diferentes formas y entidades conceptuales, fue posible establecer el trayecto operativo. En el marco de esta metodología, los integrantes del ahora nuevo grupo de investigación, llevaron a cabo seminarios temáticos donde se expusieron los principales ejes que gobiernan los conflictos establecidos entre la urbanización del área metropolitana de Rosario (SFe) y el sistema ambiental que lo soporta. Se logró una sintonía de reciprocidad, reflexión, intercambio y transferencia entre las disciplinas que posibilitó poner en discusión un Índice de Criticidad Ambiental como primer resultante del diálogo interdisciplinar, el cual posibilitará valorar la interacción entre lo urbano y lo ambiental. Se emprendió un estudio satelital sobre el área de trabajo donde se volcaron (y se vuelcan) los datos, información multitemporal, experiencias y conocimiento del territorio, como sitio demostrativo de los alcances de herramientas de sensoriamiento remoto para el ordenamiento territorial ambiental. Actualmente, el recorrido interdisciplinar está generando indicadores que permitirán dimensionar los riesgos de los espacios de valor ambiental, evaluar los instrumentos normativos actuales que regulan el proceso de construcción urbana y proponer la mejora en sus capacidades de resguardo, protección y potenciación de acuerdo a objetivos de sustentabilidad urbana. La interdisciplina alineada tras un propósito común, está permitiendo aportar a un proceso de intervención en el territorio que supera ampliamente a lo que cada una podría haber logrado por separado.