INVESTIGADORES
FIGUEREDO Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACION DE LA SUSCEPTIBILIDAD DE Arachis monticola AL FITOPATÓGENO Sclerotium rolfsii PARA SU UTILIZACIÓN COMO POTENCIAL FUENTE DE GENES DE TOLERANCIA
Autor/es:
VELASCO, AGUSTINA; FIGUEREDO, MARÍA SOLEDAD; TONELLI, MARÍA LAURA; IBAÑEZ, FERNANDO; FABRA, ADRIANA
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; 2022
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Córdoba
Resumen:
El cultivo de maní (Arachis hypogaea) es una de las actividades agrícolas más importantes de la provincia de Córdoba, con gran impacto en la generación de empleo y efectos multiplicadores sobre el resto de la economía regional y nacional. Las enfermedades causadas por hongos del rizoplano, tales como los marchitamientos, tizones y podredumbres, son una importante limitación en la producción de esta leguminosa. Entre las estrategias sustentables para limitar el efecto de estos fitopatógenos se encuentran el uso de bioinsumos y la selección de potenciales genes presentes en especies silvestres de maní que se vinculen con la mayor tolerancia a estas enfermedades. Uno de los principales patógenos que afecta la sanidad y productividad de maní es Sclerotium rolfsii. En nuestro grupo de investigación hemos demostrado que la bacteria nativa Bacillus sp. CHEP5 es capaz de proteger a la especie cultivable, A. hypogaea, contra S. rolfsii. En este trabajo, se plantearon dos objetivos: 1) evaluar la susceptibilidad de la especie silvestre A. monticola a S. rolfsii; 2) determinar si la cepa biocontroladora Bacillus sp. CHEP5 es capaz de proteger también a A. monticola contra S. rolfsii. Para ello, se evaluó la incidencia (porcentaje de plantas enfermas) y severidad (peso seco aéreo y radical) del marchitamiento causado por S. rolfsii en plantas de A. montícola y A. hypogaea, inoculadas o no con Bacillus sp. CHEP5.El análisis de los resultados obtenidos permitió determinar que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la incidencia y la severidad del marchitamiento causado por S. rolfsii en ambas especies de Arachis. Por otro lado, las plantas de A. monticola inoculadas con Bacillus sp. CHEP5 presentaron menor incidencia de la enfermedad causada por S. rolfsii en comparación a plantas sin inocular, aún cuando dicha inoculación no disminuyó la severidad de la enfermedad. En conjunto, los resultados obtenidos demostraron que S. rolfsii afecta tanto a la especie silvestre de maní, como a la cultivable. Además,, al igual que lo observado en A. hypogaea, la inoculación de plantas de A. monticola con Bacillus sp. CHEP5 disminuyó la incidencia de la enfermedad. A partir de lo expuesto se sugiere que el background genético vinculado con la tolerancia a S. rolfsii no diferiría entre las especies silvestre y cultivable de maní.