INVESTIGADORES
FIGUEREDO Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
INDUCCIÓN DE RESISTENCIA SISTÉMICA CONTRA EL MARCHITAMIENTO POR HONGO BLANCO EN PLANTAS DE MANÍ INOCULADAS CON LA BACTERIA BIOCONTROLADORA BACILLUS SP. CHEP5 Y LA CEPA NODULANTE BRADYRHIZOBIUM SP. (ARACHIS) SEMIA 6144.
Autor/es:
FIGUEREDO, SOLEDAD; TONELLI, MERÍA LAURA; VALETTI, LUCIO; FABRA, ADRIANA
Reunión:
Jornada; XXVII JORNADA NACIONAL DEL MANÍ; 2012
Resumen:
La interacción de algunas bacterias promotoras del crecimiento vegetal con plantas puede resulta en Resistencia sistémica contra fitopatógenos. Este fenómeno es denominado Inducción de Resistencia Sistémica (ISR). Compuestos asociados a ISR y alteraciones bioquímicas características de las ISR expresada en plantas son obvios en respuestas a la infección de patógenos. Este estado de defensa ha sido descripto como ?priming? y resulta en una mayor y más rápida respuesta que durante la infección primaria. El aumento de la respuesta de la planta está relacionada con cambios físicos y químicos catalizados por la enzima fenilalanina amonio liasa (PAL). Previamente en nuestro laboratorio demostramos que el aislado nativo Bacillus sp. CHEP5 induce Resistencia sistémica en plantas de maní contra el fitopatógeno S. rolfsii (Tonelli y col., 2011). El objetivo de este trabajo fue evaluar si la presencia del simbionte de maní Bradyrhizobium sp. SEMIA 6144 afecta la habilidad de Bacillus sp. CHEP5 para inducir ISR contra S. rolfsii en esta leguminosa. El sistema radical de plantas de 15 días de edad crecidas en arena volcánica estéril fue separado usando el método descripto por Fuchs y col. (1997). Cada parte de la raíz fue puesta en un tubo de vidrio conteniendo medio Hoagrand (0.6%) y una de las partes fue unoculada con una o ambas cepas bacterianas (Bradyrhizobium sp SEMIA6144, Bacillus sp. CHEP5). Después de 7 días, la otra parte del sistema radical fue desafíado con el fitopatógeno. Luego de 24 h fue medida la actividad de PAL en las hojas según el método de Paynet y col. (1971). A los 30 días post inoculación del fitopatógeno, se evaluaron los síntomas de la enfermedad y las plantas fueron cosechadas para determinar el pesos seco aéreo y radical, y el contenido de clorofila (Arnon, 1949). A este tiempo, la actividad de PAL fue también evaluada en hojas provenientes de éstas plantas. A las 24 h post inoculación del fitopatógeno, la actividad específica de PAL fue significantemente incrementada en plantas inoculadas sólo con Bacillus sp. CHEP5 o co-inoculadas con Bradyrhizobium sp. SEMIA 6144, comparada con plantas sin inocular. A los 30 días post inoculación del fitopatógeno, el peso seco aéreo y radical, contenido de clorofila y la actividad de PAL fueron mayors en plantas inoculadas una o ambas bacterias que cuando solo fueron desafiadas con el patógeno. A este tiempo la actividad de PAL fue mayor que a las 24 h. Sin embargo, no hubo diferencias entre la actividad de PAL en plantas inoculadas sólo con Bradyrhizobium sp. SEMIA 6144 después del desafía con un fitopatógeno y las tratadas solo con S. rolsii. Considerando los resultados obtenidos, concluimos que la habilidad de Bacillus sp. CHEP5 para inducer Resistencia sistémica contra S. rolfsii en maní no fue afectada por Bradyrhizobium sp. SEMIA 6144. Además, hay una correlación entre los niveles de la actividad de PAL y la defensa inducida en la planta por Bacillus sp. CHEP5.