INVESTIGADORES
GREIF Esteban Augusto
congresos y reuniones científicas
Título:
Leproso por de la voluntad de Dios: Jacobo de Vitry y el cuerpo como símbolo de castigo y conversión (siglos XI-XIII)
Autor/es:
GREIF, ESTEBAN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Workshop; Workshop Los símbolos cristianos; 2023
Institución organizadora:
Instituto Wesley- UCEL
Resumen:
Oportunidad de santificación, la lepra ofrecía la posibilidad divina de conversión del pecado y la salvación en la vida eterna. El cuerpo del leproso simbolizaba de esta forma un acto con el que Dios castigaba, convertía y libraba del sufrimiento del purgatorio y el infierno no solo a los que padecían la enfermedad, sino a los que, con heroísmo caritativo, los asistían. En el mundo europeo occidental, un fervor religioso en torno al sufrimiento de la lepra se hizo cada vez más visible desde el siglo XI. Desde entonces, aparecieron numerosos trabajos de prolíficos escritores que bregaron por el fortalecimiento de una ideología que destacara el lugar del leproso en la salvación cristiana. Entre ellos, sobresalió Jacobo de Vitry (1160/1170-1240). Autor de un sinfín de textos de géneros diversos, supo expresar e innovar de manera acabada sobre variados elementos de dicha ideología. En este trabajo se pondrá de relieve la dimensión simbólica que el cuerpo enfermo poseía en la obra nuestro autor. Asimismo, se analizarán las fuentes a las que recurrió para trazar el recorrido sobre otros autores cristianos -orientales y occidentales- cuya influencia se ubica en la base de dicha dimensión simbólica.