BECAS
ACOSTA Diana BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización genética de poblaciones de cerdos silvestres (Sus scrofa) en el noroeste de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
FIGUEROA C. E.; ACOSTA D.B.; GLOAZZO A; MAC ALLISTER M.; PINARDI E.; FERNÁNDEZ G.P.; MERINO M. L.
Lugar:
Pergamino
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de jóvenes investigadores de la UNNOBA; 2023
Institución organizadora:
UNNOBA
Resumen:
El cerdo silvestre (Sus scrofa) es una especie exótica invasora de Argentina presente en un grannúmero de provincias que provoca importantes daños a ecosistemas naturales y agrícolas.Estos cerdos presentan dos morfotipos: el jabalí y el cerdo feral. El cruzamiento entre estasvariantes con cerdos domésticos dificulta su identificación, a la vez que aumenta el potencialinvasivo de los animales silvestres debido a la introgresión de genes que mejoran susupervivencia. En este marco, la aparición de poblaciones de cerdos silvestres en el norte de laprovincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe permite evaluar su origen y expansión desde unabordaje genético. El objetivo de este proyecto fue identificar eventos de hibridación enpoblaciones de cerdos silvestres de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa utilizando un fragmentodel gen NR6A1, el cual interviene en el número de vertebras. El aumento de vertebras se debea una mutación puntual en el gen, por lo que la técnica permite diferenciar el alelo wild typedel jabalí del alelo mutante propio de cerdos domésticos. Para esto se colectaron 45 muestrasde tejido muscular, se extrajo el ADN y se realizó una PCR-RFLP (n=28) para genotipar a dichosejemplares. Los análisis muestran un 28,57% de genotipos homocigotas wild type (jabalí),35,71% heterocigotas y 35,72% homocigotas mutantes (doméstico). Los resultados indican laintroducción de jabalíes puros en la región, así como la existencia de eventos de mezcla concerdos domésticos.