BECAS
PINTOS RADICE Juan JosÉ
congresos y reuniones científicas
Título:
Las palabras en los residuos: vida social y materialidad de los residuos sólidos urbanos
Autor/es:
JUAN JOSÉ PINTOS RADICE
Lugar:
Olavarria
Reunión:
Jornada; Las VII Jornadas de Antropología Social del Centro Prof. ?HUGO RATIER?; 2023
Institución organizadora:
Departamento de Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
En la actualidad, uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad es la gestión de los efectos que sus propias actividades generan, y que a su vez amenazan la habitabilidad de la propia humanidad. La creciente generación de residuos representa quizá, uno de los problemas más urgentes, entre otras cosas, porque la tasa de generación está creciendo incluso más rápido que la tasa de urbanización. Esto se debe en parte, a que la generación de residuos de un ciudadano urbano puede ser hasta cuatro veces mayor que la de un ciudadano rural (Hoornweg et al.;2013). En este sentido, la recuperación y valorización de residuos constituye una actividad de larga data, que se ha desarrollado en países con distintas condiciones económicas, institucionales y culturales. En América Latina en general, y en Argentina en particular, esta actividad ha sido históricamente una práctica de subsistencia para los sectores sociales más desfavorecidos. En este sentido, se entiende que los elementos que se recolectan pasan por distintas etapas en el proceso de valorización, el pasaje de basura a material resulta indispensable para comprender esta dinámica. Esta conversión de la basura en material se inscribe en otro entramado de relaciones sociales, en otro circuito productivo, en otras formas de nominarla y relacionarse con ella (Carenzo, 2011). La presente ponencia pretende indagar acerca de la relación entre, la manera de nominar los residuos y el modo en que estos se construyen en cuanto de la semiótica de los materiales, es decir que no solo permiten clasificarlos taxonómicamente, sino también reincorporarlos como recursos. En tal sentido, la vida social de un objeto, su conversión en residuo y su posterior reconversión en material esta imbricado en una serie de significados vinculado a su materialidad como potencia y posibilidad.