BECAS
VALLEJOS Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado y políticas públicas hacia los pueblos indígenas en la provincia del Chaco (1958- 1966): una aproximación historiográfica
Autor/es:
MARIA BELÉN VALLEJOS
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Encuentro; XLII Encuentro de Geohistoria Regional; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Geohistóricas (UNNE- CONICET)- Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
En las últimas décadas, algunos historiadores han incursionado en el estudio de las sociedades indígenas con el fin de renovar las miradas sobre el papel de las comunidades en el devenir histórico nacional. Los mayores aportes en este sentido vinieron del campo de la antropología mientras que la historiografía se ha ocupado fundamentalmente de algunas cuestiones más generales referidas a la política planteada desde el Estado. Entre los principales problemas que se plantean al abordar esta temática se destaca la falta de consideración de la cuestión étnica dentro de la participación indígena en los procesos políticos. Estudios más recientes han propuesto nuevos aportes partiendo de un enfoque regional avanzando y profundizando el análisis en cuestiones más específicas. En el caso de la región chaqueña, los pocos trabajos que abordan esta cuestión no han profundizado sobe el periodo 1958- 1966 en sus análisis. Podemos nombrar los estudios donde se enfocan en las políticas dirigidas hacia las comunidades indígenas en el Chaco o que abordan estos aspectos a partir de enfoques particulares, como la fotografía. Otros trabajos abordan la cuestión de la tierra y la colonización en el espacio chaqueño. En esta ponencia nos planteamos la necesidad de realizar una revisión de estos aportes, con el fin de delimitar el espacio de estudio y reconocer las problemáticas en las que cabe profundizar. Al mismo tiempo, esperamos poder identificar las políticas implementadas por la agencia estatal hacia estas comunidades durante el desarrollismo, buscando establecer la importancia y justificación de las mismas desde los discursos, el alcance efectivo que tuvieron, y la respuesta de las propias comunidades a ellas.