BECAS
NAVARRO NICOLETTI Felipe
congresos y reuniones científicas
Título:
Comunicación comunitaria y medios de proximidad en Argentina: el caso de Radio Nacional Bariloche.
Autor/es:
FELIPE NAVARRO NICOLETTI
Lugar:
Lyon
Reunión:
Congreso; IAMCR 2023; 2023
Institución organizadora:
IAMCR ? International Association for Media and Communication Research
Resumen:
Existen dos variables, por lo menos, que hacen al debate situado de la comunicación comunitaria: su ubicación territorial (espacio temporal) y la crisis institucional estatal con falta de intervención en comunidades locales (Navarro Nicoletti y Rodríguez Marino, 2018). En la misma línea, Gabriel Kaplún (2007) habla de un tipo de comunicación que se implique en el desarrollo local y María Cristina Mata (2009) expone la necesidad de hablar desde proyectos concretos para retomar la comunicación comunitaria. Un modo de concretizar un tipo de comunicación comunitaria se refleja en las dinámicas ejercidas por los denominados “medios de proximidad”. Al hablar de los medios de comunicación de proximidad, la clave se encuentra en la interacción con la comunidad local o cercana a ellos. Es decir, por ejemplo, una agenda y contenidos permeables a lo que ocurre en un territorio determinado (Corradini y Correa, 2021; Solá Saña, Micó y Peralta, 2012; Rodríguez Malebrán, Fuente-Alba y Núñez, 2020; Chaparro, 2014). Según Moragas (2015), la diferencia entre la comunicación local y la de “proximidad”, radica en que lo que se genere en este tipo de medios, además de estar circunscripto a un espacio local determinado, también está configurado por agentes de dicho territorio, en tanto emisores y audiencia (Corradini, 2020). En Argentina no hemos encontrado investigaciones con referencia a este concepto mediático específicamente en el soporte radial, por lo que este trabajo sería una primer aproximación situada al concepto. Pensando en que Argentina posee una tradición radial muy importante (Haye, 1995), tomamos el caso de “Radio Nacional” (específicamente la cabecera ubicada en la localidad de San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina) ya que posee una larga trayectoria como radio a cargo del Estado, a su vez que, tanto en su contenido como en determinadas actividades de vinculación con la comunidad, ejercen un tipo de comunicación destinada a fortalecer la comunicación local y comunitaria. Frente a un escenario de crisis de representatividad mediática en donde existe una masificación de contenidos llevado a cabo por monopolios que administran la mayor parte del espectro radioeléctrico, buscamos rescatar experiencias, como la de Radio Nacional Bariloche, que aún conservan una administración estatal, pero también una búsqueda de continuar generando contenido local y participación ciudadana. El caso seleccionado posee particularidades únicas que colaboran a un análisis novedoso: es un proyecto que ha perdurado a lo largo de 80 años, es la señal de amplitud modulada con mayor alcance de la región llegando a espacios rurales únicos, posee una apertura a la intervención ciudadana reflejada en proyectos de intervención que mencionaremos y configura un medio representativo para la comunidad local tanto como usuarios de escucha así como también en relación a vínculos de participación ciudadana.