INVESTIGADORES
GARAÑO Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Una “Escuelita” que fue escuela. Circulación de represores, entrenamiento y acumulación de experiencia represiva a nivel regional en el teatro de operaciones del sur tucumano.
Autor/es:
GARAÑO, SANTIAGO
Lugar:
Olavarría
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Antropología Social del Centro; 2023
Institución organizadora:
Dto. de Antropología, FACSO, UNICEN
Resumen:
Se suele afirmar que el sur de Tucumán fue el laboratorio del terrorismo de Estado en Argentina; fue allí donde las FFAA pusieron en práctica por primera vez la desaparición forzada de personas e inauguraron los primeros centros clandestinos de detención, entre ellos la emblemática Escuelita de Famaillá. En este trabajo queremos dar un paso más en el análisis y plantear que esa Escuelita –y de manera general el teatro de operaciones de Tucumán− devino una escuela donde el Ejército argentino entrenó al personal militar en el ejercicio de las nuevas técnicas contrainsurgentes, no solo a escala nacional sino a escala regional. Coincidimos con aquellos autores que plantean que el terrorismo de Estado en Argentina la doctrina de guerra antisubversiva en Argentina excedió ampliamente los modelos francés y norteamericano, dando así lugar a una amalgama original. Lejos de ser una aplicación lineal o exportación de dichas doctrinas extranjeras al escenario argentino, el ejercicio directo de la represión en el Operativo Independencia le permitió al Ejército tanto dotar de una impronta nacional a la doctrina represiva, como entrenar a la tropa en esta modalidad represiva. Sostendremos que esto fue posible gracias a un sistema de rotación de personal que involucró al grueso del personal militar en actividad que fue llevado a combatir a la guerrilla a la provincia de Tucumán, donde las FFAA pusieron en práctica por primera vez la desaparición forzada de personas.