BECAS
NAVARRO Celeste VerÓnica
congresos y reuniones científicas
Título:
El cerro ¿es de todos? Conflictos en torno a la concesion de un centro de esquí.
Autor/es:
NAVARRO CELESTE; CAYUN PICHUNLEF GUSTAVO ARIEL
Lugar:
Olavarría Bs AS
Reunión:
Jornada; VII JASC Hugo Ratier; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Centro
Resumen:
Los días 12 y 13 de marzo del 2018 en la ciudad de San Carlos de Bariloche, se llevó a cabo una Audiencia Pública para abordar el proyecto de ordenanza 774/18 “Se aprueba readecuación contractual concesión Cerro Catedral. Poder Concedente”, el cual preveía la prórroga de la concesión concerniente a la explotación del Cerro Catedral a la empresa CAPSA S.A. hasta el año 2056. Cabe aclarar que, esta empresa es la actual concesionaria y mediante esta instancia de participación ciudadana, se pretende escuchar la opinión de los ciudadanos. De manera anticipada a la efectiva finalización del contrato vigente en ese entonces, sin estudio de impacto ambiental favorable e involucrando actores de fuerte peso económico y político local y nacional en la propuesta de explotación, la presentación del proyecto de ordenanza generó no pocos cuestionamientos, sospechas y críticas. De esta manera, la Audiencia Pública (la Audiencia, en adelante) obligó a la movilización de los distintos actores involucrados cuyos diversos intereses se veían comprometidos ya sea en torno al rechazo o la aprobación de la prórroga. En nuestro trabajo, analizamos la Audiencia mencionada a partir de un acercamiento etnográfico a las fuentes de archivo documental (tales como la ordenanza y el contrato), los archivos audiovisuales y las transcripciones de las intervenciones que hubo en la Audiencia. Abordamos así esta instancia desde las tensiones que encierra entre su dimensión democratizante y su carácter de instancia de gobernanza “glocal” en (y de-desde) los territorios. Por otro lado, consideramos que, dada la envergadura del proyecto y los intereses en juego, este evento puede ser analizado desde la etnografía de la performance de manera de evidenciar su potencial escenificador del poder (y de las relaciones) que estructuran a la ciudad de San Carlos de Bariloche en torno al desarrollo turístico-inmobiliario.