INVESTIGADORES
SILENZI Maria Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
El problema de marco y las ciencias cognitivas
Autor/es:
SILENZI MARÍA INÉS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; II Encuentro de Filosofía y Ciencias Cognitivas; 2010
Institución organizadora:
Sadaf (Sociedad Argentina de Analisis Filosofico)
Resumen:
Durante las últimas cinco décadas, el interés multidisciplinario por la cognición (Gardner, 1987; Houdé et al., 2003) ha traído consigo nuevos descubrimientos y planteamientos, los que se han teorizado a través de dos enfoques cognitivos, a saber, el enfoque clásico y el enfoque dinámico de las Ciencias Cognitivas. Estos enfoques, en muchas ocasiones divergentes, han regido, desde mediados del siglo veinte, la forma de entender e investigar el problema de la representación y, al mismo tiempo, han dado pie al surgimiento de diversas teorías y modelos acerca de la forma en que la representación mental interactúa con el mundo. El problema de marco (Mc Carthy y Hayes, 1969) refleja claramente la dificultad que representa tal interacción cuando se intenta modelar esa representación (Levesque, 1999, Sprevak, 2005).El problema de marco, que se refiere a la forma en la cual se representaría el cambio, trata sobre la manera en que se actualiza la representación que el agente posee del ambiente externo al encontrarse afectado, de manera continua, a cambios y mutaciones, los cuales, la mayoría de las veces, no son predecibles (French y Anselme, 1999). Ahora bien, frente a la necesidad de establecer alguna relación entre nuestro sistema cognitivo y el mundo para poder explicar genuinos comportamientos inteligentes (sobre la cual se basa el problema de marco) y atendiendo al rol de la representación, que tal relación implica, se puede considerar, propondremos e nuestro trabajo como supuesto principal, que el interpretar el problema de marco depende de la manera en que se interprete la representación en los procesos cognitivos. Podemos preguntarnos entonces, ¿cuál es el rol explicativo que desempeña la representación mental en el problema de marco y cómo éste varía a través de los distintos enfoques de la Ciencias Cognitivas? Teniendo en cuenta este cuestionamiento consideraremos en nuestro trabajo el rol explicativo que desempeña la representación mental en el problema de marco a través, y en primer lugar del enfoque clásico y luego del enfoque dinámico de las Ciencias Cognitivas.