INVESTIGADORES
MONTEOLIVA Mariela Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación de tolerancia a la sequía en materiales provenientes de líneas endocriadas obtenidas por el criadero el Carmen
Autor/es:
POSADA GA; BUSTAMANTE OM; SUAREZ P; SOAVE JH; SOAVE SJ; BUTELER MI; MONTEOLIVA MI; GUZZO MC
Lugar:
Gral. Cabrera
Reunión:
Jornada; 38 jornada nacional del mani; 2023
Institución organizadora:
CIA
Resumen:
El maní es una de las leguminosas más importantes del mundo, se cultiva principalmente por su aceite comestible y proteína de alta calidad. La mayoría de la superficie cultivada de maní en el mundo está ubicada en regiones áridas y semiáridas en secano, lo que expone al cultivo a sequías estacionales. En estas regiones la sequía es un factor limitante del rendimiento. En Córdoba, las sequías estacionales causan perdidas de alrededor de 30% en el rendimiento anual. Por ello es fundamental identificar materiales tolerantes para que puedan ser utilizados como parentales de nuevas poblaciones. Desde el año 2016, nuestro grupo trabaja en conjunto con el Criadero el Carmen en la identificación de materiales tolerantes a la sequía mediante un método estandarizado en condiciones semicontroladas. Durante el estrés por sequía muchas respuestas fisiológicas se alteran, lo que se traduce en pérdidas de rendimiento. Trabajando con materiales contrastantes en sus respuestas al estrés, hemos identificado diferentes respuestas asociadas a la tolerancia en estados tempranos del desarrollo de la planta como: mantenimiento del contenido relativo de agua alto (CRA), incremento en los niveles de prolina, mayor desarrollo de la raíz (biomasa seca radical, PSR), entre otros. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento frente a estrés hídrico de líneas recombinantes endocriadas (RILs) progenies de del cruzamiento de una línea élite y un anfidiploide sintético (A. correntina x A. cardenasii) x A. baizocoi empleando estos parámetros fisiológicos, CRA y PSREn sequía, todos los materiales disminuyeron el CRA respecto de sus controles en riego, pero identificamos materiales de las RILs que mantuvieron el CRA por sobre el 70%, comportamiento similar al testigo tolerante. Además, se observó que aquellos materiales con el CRA más alto, también presentaron mayor desarrollo del sistema radical