INVESTIGADORES
CARRONE Guillermo Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de nitroxilo (HNO), generado por reacción sólido/gas, por método de espectroscopía de masa
Autor/es:
CARRONE, GUILLERMO ALEJANDRO; DOCTOROVICH, FABIO ARIEL; MARCECA, ERNESTO JOSE
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; 12vo Congreso Argentino de Química Analítica; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Resumen:
El nitroxilo (HNO), es un compuesto que presenta una alta reactividad (debido a su dimerización para producir N2O), y por lo tanto una baja estabilidad1. Si bien en las últimas décadas se ha realizado un gran avance en la investigación de la función del HNO en diversos procesos biológicos, aún sigue en discusión la relevancia del nitroxilo en estos procesos. La más interesante y potencialmente relevante, es la propuesta que sugiere que el HNO podría ser producido por la Oxido Nítrico Sintasa (NOS) en condiciones de escasez del cofactor BH4.2 Para lograr dicha producción in situ, debido a su alta inestabilidad, se utilizan dadores de HNO1 como por ejemplo, la descomposición de la Sal de Angeli (Na2N2O3) u otros compuestos como los ácidos de Piloty, los cuales sufren una ruptura heterolítica dependiente del pH del medio.3 Debido a su inestabilidad, también se dificulta la detección directa de HNO, habiendo métodos basados en técnicas de emisión o absorción de luz,4 o electroquímicos,4 todos ellos empleados en muestras en fase líquida. Esto imposibilita su aplicación en sistemas en estado gaseoso o sólido, teniendo que utilizar métodos basados en detectar el HNO de forma indirecta (por ejemplo, el N2O generado). En este trabajo se presenta el primer método que permite detectar HNO de forma directa como también los subproductos de la reacción, para distintos sistemas de generación de HNO en fase sólido/gas (no líquidos), el cual está basado en la técnica de espectroscopía de masa.