INVESTIGADORES
SVETAZ Laura Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilización de una mezcla ternaria de extractos de plantas como antifúngico e inhibidor de factores de virulencia de Candida albicans
Autor/es:
BLANC, ALAN ROY; SORTINO, MAXIMILIANO ANDRÉS; SVETAZ, LAURA ANDREA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Ciencia y Tecnología de la FBioyF; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas - UNR
Resumen:
Introducción: Las infecciones fúngicas han aumentado considerablemente en las últimas décadas, dificultándose su tratamiento por el limitado número de drogas eficaces. Esto plantea la necesidad de tratamientos alternativos, particularmente aquellos que incluyan extractos de plantas con capacidad de eliminar el crecimiento fúngico y/o de inhibir sus factores de virulencia. Las micosis son muy frecuentes en pacientes inmunocomprometidos y su tratamiento se dificulta debido a la alta toxicidad y eficacia limitada de las drogas antifúngicas actualmente en uso. Por ello, existe una creciente necesidad de desarrollar tratamientos alternativos para las infecciones fúngicas, como la Terapia en combinación (TC) y la Terapia fotodinámica (TFD)1. La TC se fundamenta en que mezclas que actúen sinérgicamente ejercerán el mismo efecto con menores dosis de cada componente2. La TFD se basa en la utilización de moléculas fotosensibilizantes que al ser irradiadas con luz inducen un daño oxidativo en patógenos microbianos3. Ambas terapias presentan ventajas frente a los tratamientos convencionales en términos de reducción de efectos tóxicos y baja probabilidad de generación de resistencia. Nuestro objetivo fue evaluar: la actividad antifúngica en monodroga, TC y FD de 3 extractos obtenidos de 3 especies de la flora nativa argentina; la capacidad para inhibir la patogenicidad de Candida albicans (Ca) in vitro; y la eficacia como tratamiento in vivo en el organismo modelo Galleria mellonella.Resultados: Se utilizó el método de microdilución en caldo para determinar la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) y la Concentración Fungicida Mínima (CFM) en solitario frente a Ca tanto en oscuridad como bajo irradiación. Los extractos con CIM/CFM≤1000µg/mL se consideraron activos/fungicidas. Los extractos en acetato de etilo de Larrea divaricata (Ld) y Zuccagnia punctata (Zp) y el extracto diclorometánico de Porophyllum lanceolatum (Pl), se evaluaron en oscuridad contra Ca obteniéndose CIMs/CFMs de 250/500, 31,2/62,5 y >1000/>1000 µg/mL respectivamente. Se obtuvieron las mismas CIMs/CFMs para Ld y Zp bajo irradiación con luz UV mientras que para Pl CIM/CFM=15,6/31,2 µg/mL. La actividad antifúngica de la mezcla ternaria Ld/Zp/Pl se evaluó mediante el método de Tablero de Ajedrez. En primer lugar, se combinaron los 3 extractos y se evaluaron en oscuridad y bajo irradiación. Se observó antagonismo contra Ca debido a que los componentes Ld/Zp podrían haber interferido con la actividad fotodinámica, por lo que se realizó un segundo método de combinación. Primero se irradió el inóculo en presencia de Pl y luego se añadió Ld/Zp. De este modo, se observó aditivismo con CIM de Ld/Zp/Pl 125/15,6/3,9 µg/mL, reduciendo la dosis de los extractos entre 2 y 4 veces. Mediante este método se comprobó que la combinación era fungicida y, además, se evaluó su capacidad para inhibir factores de virulencia de Ca: adherencia, formación de tubo germinativo y pseudomicelio, y producción de enzimas líticas. Utilizando métodos específicos previamente reportados, se determinó que la mezcla Ld/Zp/Pl era capaz de inhibir la adherencia, la formación de pseudomicelio y la producción de fosfolipasas. Finalmente, se evaluó la mezcla como potencial tratamiento antifúngico in vivo en el organismo G. mellonella infectado con Ca. La mezcla administrada a su CIMx4 aumentó notablemente la supervivencia de las larvas respecto de aquellas no tratadas.Conclusiones: La mezcla ternaria podría ser de interés para el tratamiento y la prevención de la candidiasis, reduciendo la posibilidad de resistencia y preservando la microbiota natural del hospedero.