INVESTIGADORES
CARRONE Guillermo Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Adquisición de imágenes para el estudio de procesos redox,
Autor/es:
CARRONE GUILLERMO
Lugar:
Santa Rosa (La Pampa)
Reunión:
Congreso; 10mo Congreso Argentino de Química Analítica; 2019
Institución organizadora:
ASOCIACION ARGENTINA DE QUIMICOS ANALITICOS
Resumen:
En este trabajo se presenta un método de imaging empleado para estudiar reacciones redox a través de mediciones directas e indirectas. El mismo consiste en la adquisición de imágenes que representan diferentes variables como pH o concentración de iones metálicos, de forma simultánea. Se utilizaron diversos sensores moleculares basados ​​en la absorción de luz visible para la determinación de dichas especies a través de técnicas ópticas de microscopía detransmisión y reflexión. Estas sondas moleculares, a diferencia de los utilizadas en técnicas de fluorescencia, requieren una luz de irradiación de baja intensidad con lo que se evita el photobleaching de los sensores o la muestra, sin perder la alta resolución espacial y temporal obtenida por el sensor CMOS de una videocámara digital doméstica. Debido a que en estas cámaras la detección de la luz visible se divide en tres regiones del espectro (Rojo/Verde/Azul,RGB) es posible realizar una medición ratiométrica de una sonda molecular en particular, o detecciones simultáneas de más de una sonda.El método fue empleado para estudiar reacciones electroquímicas producidas ensuperficies de electrodos de diferente composición, durante la electrolisis del agua, utilizando una técnica de microscopia de transmisión. Se realizaron experimentos aplicando diferentes potenciales eléctricos y se estudiaron procesos cinéticos mediante la determinación simultánea de [H+], [Fe2+] y generación de gases en los diferentes sistemas, demostrando que este métodopermite el estudio de diferentes reacciones de una manera simple, económica y robusta. Por otro lado, se utilizó el método de imaging para realizar ?corrosión mapping? en superficies metálicas (Fe, Cu), empleando técnicas de microscopia de reflexión y sondas moleculares acordes a la especie química a determinar durante los procesos de corrosión (u oxidación) en la superficie metálica.El uso de videocámaras domésticas empleadas en la adquisición de imágenes permite obtener una alta resolución espacial y temporal de una manera muy sencilla y económica en comparación con otras técnicas que utilizan instrumentación electroquímica (EIS, SECM, SKP, etc.). Debido a la alta versatilidad de los sensores moleculares y los requisitos necesarios para suempleo en el método propuesto, abre la posibilidad de ampliar su empleo en el estudio de diversos procesos tanto en sistemas de superficies como en solución.