BECAS
INGRASSIA MORENO EstefanÍa BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de un novedoso bionanomaterial híbrido para la preconcentración y determinación de Hg en muestras de agua y bebidas analcohólicas
Autor/es:
INGRASSIA, ESTEFANÍA B.; FIORENTINI, EMILIANO F.; ESCUDERO, LETICIA BELÉN
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Química Analítica; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Química Analítica
Resumen:
El Hg causa efectos negativos en la salud de las personas1. En bebés y niños generaprincipalmente una disminución en su coeficiente intelectual y deficiencia en el desarrollo de lossistemas nervioso, respiratorio e inmunológico2. Partiendo del hecho de que el Hg no esbiodegradable, una vez liberado al medio ambiente, es absorbido por los organismos vivos,biomagnificándose en la cadena alimentaria3. Por lo tanto, una vez que el Hg ingresa al suelo ycuerpos de agua, puede llegar fácilmente a los alimentos que se consumen3. La determinación deiones metálicos en bebidas analcohólicas es a menudo difícil debido a que se encuentran en nivelestraza y ultratraza. De allí la importancia de las técnicas de preconcentración adecuadas antes de sudeterminación.En el presente trabajo, se sintetizó un nuevo bionanomaterial híbrido a partir de célulasbacterianas del género Bradyrhizobium (B) y del nanomaterial óxido de grafeno (GO) para lapreconcentración y determinación de trazas de Hg por extracción en fase microsólida dispersiva (Dμ-SPE) en muestras de agua y bebidas analcohólicas. Se realizó un estudio multivariado paraoptimizar las condiciones de extracción de Hg utilizando pirrolidinditiocarbamato de amonio (APDC)como agente complejante selectivo. Posteriormente, el Hg se extrajo con 3 mg de B@GO y seretroextrajo con 500 µL de HNO3 14 mol L-1 para la posterior detección por espectrometría defluorescencia atómica con vapor frío (CV-AFS). Bajo condiciones experimentales optimizadas, seobtuvo una eficiencia de extracción del 98%, un límite de detección de 0.08 µg L-1, un factor depreconcentración de 50 y una desviación estándar relativa de 3.5% (a 4 µg L-1 de Hg, n=10).Además, se evaluó la sostenibilidad del método desarrollado mediante el uso del software AnalyticalGREEnness Calculator (AGREE), obteniendo un grado de verdor de 0,59. Este trabajo reporta laprimera aplicación de B@GO para la preconcentración y determinación de trazas y ultratazas deHg en muestras de agua y bebidas analcohólicas.