INVESTIGADORES
GODINO Dario Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS DE PANELES SOLARES
Autor/es:
ALEJANDRO GOROSITO; HERNÁN SOLIER ZANDOMENI; LEANDRO GIECO; LUCAS VINCETÍN; DARIO M. GODINO; ALICIA CARBONELL
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria; 2023
Institución organizadora:
Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe
Resumen:
En este trabajo se proporcionar una descripción exhaustiva del estado actual en el desarrollo yla aplicación de placas fotovoltaicas de películas delgadas a nivel internacional y local. Seutiliza una metodología cualitativa como método de estudio para evaluar e interpretar lainformación obtenida de diversas fuentes, como registros, memorias y publicaciones engeneral. El propósito principal es indagar en profundidad las características de estastecnologías, analizando su potencial como fuentes de energía alternativa, su capacidad parareducir los costos de generación y su impacto en la contaminación ambiental. Estos aspectosson fundamentales para impulsar la transición energética propuesta por leyes nacionales, comola ley No 27191/15, que establece un régimen de fomento para el uso de fuentes renovables deenergía destinada a la producción de energía eléctrica, y la ley No 27424/17, que promueve lageneración distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública. Según estasleyes, se espera que para el año 2025 las industrias utilicen al menos un 20% de energíasrenovables en lugar de las energías de origen fósil.Como resultado de este estudio, se presentan los avances en eficiencia a lo largo del tiempo delas placas de célula de silicio cristalino, las células de múltiple unión, las tecnologías de placasultradelgadas (con un espesor del orden de 0.1 μm) y las tecnologías solares fotovoltaicasemergentes.En conclusión, se demuestra la factibilidad de aplicar estas tecnologías como reemplazo de lasplacas solares de tecnología existente en el mercado argentino, ofreciendo así una opciónviable para la generación de energía limpia y sostenible.