BECAS
LAURELLA Laura Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
USO DE NARRATIVAS COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE TRABAJOS PRACTICOS EN FARMACOGNOSIA
Autor/es:
CORLATTI, ALDANA M; LAURELLA, LAURA C.; VALERIA P. SÜLSEN
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; III Jornadas Nacionales de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica; 2023
Institución organizadora:
Ente Coordinador de Unidades Académicas de Farmacia y Bioquímica (ECUAFyB)
Resumen:
AntecedentesDesde las sociedades antiguas se utilizan las historias como una forma de enseñanza. Al emplear la narrativa en la enseñanza restituimos al contenido del curriculum las emociones humanas. La narrativa es plausible de ser utilizada en experiencias que se hayan dado para poder conectar con el alumno, fomentar su interés y promover las aplicaciones cotidianas de los contenidos que dictamos. ObjetivosEl objetivo de esta experiencia fue evaluar el efecto de la integración de la narrativa al aula de trabajos prácticos de control de calidad de la asignatura Farmacognosia de la carrera de Farmacia de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Desarrollo de la experienciaLa experiencia de aula involucró a un grupo de 21 alumnos de la asignatura Farmacognosia. Inicialmente, se introdujo a los alumnos en el tema de control de calidad de drogas vegetales y medicamentos herbarios. Luego, mediante el uso de la narrativa se relató a los alumnos la experiencia profesional en el ámbito de la industria en el control de calidad, haciendo referencia a las actividades que realizarían luego en el trabajo práctico.ResultadosAl finalizar el trabajo práctico, cada alumno realizó un informe donde concluyó aprobar o rechazar la materia prima o producto terminado asignado en función de los controles de calidad realizados. El uso de la narrativa, destacando la importancia del control de calidad en el ejercicio profesional diario, resultó una herramienta relevante no solo para fomentar el interés y la comprensión de los alumnos en el tema, sino para situarlos en el rol profesional futuro.ConclusionesLa narrativa en el aula promovió el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes sobre el tema de control de calidad. Este recurso podría ser implementado como método para contribuir a un aprendizaje genuino y profundo de la asignatura y con proyección al potencial rol del farmacéutico en el laboratorio de control de calidad.