BECAS
LAURELLA Laura Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
APRENDIZAJE BASADO EN ERROR COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA EN FARMACOGNOSIA
Autor/es:
LAURA C. LAURELLA; CORLATTI, ALDANA M; ELSO, O.; SULSEN V
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; III Jornadas Nacionales de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica; 2023
Institución organizadora:
Ente Coordinador de Unidades Académicas de Farmacia y Bioquímica (ECUAFyB)
Resumen:
AntecedentesEl error es parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Este es un indicador de tareas que los alumnos van resolviendo y de los obstáculos con que se enfrenta su pensamiento para resolverlos. Asimismo, la búsqueda del error y la discusión grupal median en la adquisición de conocimientos y promueven el trabajo en equipo.ObjetivosEl objetivo de la presente experiencia de aula fue utilizar el error como estrategia de enseñanza en la asignatura Farmacognosia de la carrera de Farmacia de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Desarrollo de la experienciaLa experiencia involucró a un grupo de 22 alumnos de la asignatura Farmacognosia. En primer lugar los alumnos resolvieron la primera evaluación regulatoria de la asignatura. Posteriormente, en base a los errores detectados por los docentes durante la corrección de las evaluaciones se llevó a cabo una puesta en común con los alumnos. Luego, en la segunda instancia de evaluación se retomaron los contenidos. ResultadosReconsiderando la utilidad del error en términos didácticos, luego de la primera evaluación se impulsó una puesta en plenario en la que se discutieron los errores detectados por los docentes. Se expusieron de forma anónima las respuestas tratando de buscar sentido a la lógica que había llevado a los alumnos a su elaboración. Luego del intercambio docentes-alumnos se logró alcanzar a una respuesta reelaborada acorde a los objetivos de la evaluación. En la segunda instancia de evaluación se observó una notable mejora en el desarrollo de la comprensión conceptual de los contenidos. ConclusionesEl uso del error como estrategia de enseñanza impactó positivamente en la motivación de los estudiantes. La discusión grupal de las fuentes de errores contribuyo a la comprensión conceptual y promovió el trabajo en equipo.