INVESTIGADORES
IGLESIAS Patricia Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones de modulación de la amplitud en cantos de anuncio de Rhinella
Autor/es:
IGLESIAS, P.P.; QUINTEROS-MUÑOZ, O.; CHAPARRO, J.C.; QUIROZ-CALIZAYA, J.M.; BALDO, D.; PEREYRA, M.O.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Argentino de Herpetología; 2023
Resumen:
Las especies del género Rhinella, el segundo género más grande de Bufonidae, muestran una amplia diversidad morfológica y biológica, incluyendo una considerable variación en sus vocalizaciones. En la literatura científica, los cantos de anuncio y liberación han sido descriptos de manera heterogénea e inconsistente, para diversas especies de Rhinella. En particular, se cuenta con descripciones de los cantos de anuncio para varios representantes de cuatro de los ocho grupos del género (grupos de R. crucifer, R. granulosa, R. margaritifera y R. marina), y para una única especie del grupo de R. festae. Generalmente, estas vocalizaciones se describen en función de su estructura temporal, espectral y del número y complejidad de los elementos que la componen. Sin embargo, dentro de los cantos de anuncio de Rhinella, se puede advertir una variación repetitiva en la modulación de la amplitud de los pulsos, que reflejaría la modulación de la amplitud de la vibración de las cuerdas vocales. Estudios previos han descripto dos mecanismos de modulación de la amplitud: uno pasivo (por vibración de los cartílagos aritenoides) y uno activo (por contracción muscular pulsátil). También se ha propuesto que la ausencia del tipo activo o pasivo, o la presencia de ambos, dan origen a tres patrones de modulación diferentes y a seis variaciones menores de un patrón considerado básico. En este trabajo, realizamos una evaluación exhaustiva de los patrones de modulación en Rhinella, incorporando información original del canto de anuncio de tres especies de los grupos de R. festae y R. veraguensis, y reanalizando los cantos de numerosas especies de los grupos restantes, con el objetivo de comprender la evolución de estos patrones en un contexto filogenético bien resuelto del género.