INVESTIGADORES
VASSALLO Aldo Ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación ontogenética del cráneo de una especie sudamericana de Amphisbaenia, Leposternon microcephalum, mediante Morfometría Geométrica 3D
Autor/es:
HOHL; LEANDRO; ROCHA BARBOSA, OSCAR; VASSALLO, AI; CASINOS, ADRIÀ; AZORIT, CONCEPCIÓN
Lugar:
Málaga
Reunión:
Congreso; Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Española de Historia Natural
Resumen:
Leposternon microcephalum es una especie perteneciente a los Amphisbaenia, un grupo de reptiles excavadores. Los Amphisbaenia presentan diversas adaptaciones morfológicas y fisiológicas que les permiten penetrar en el suelo y sobrevivir bajo tierra, a través de un sistema de galerías y cámaras permanentes que ellos mismos construyen. Entre las adaptaciones morfológicas destacan las del cráneo, la principal herramienta de excavación. Se reconocen cuatro formas básicas de cráneo: redondeado, en quilla, en espada y en forma de pala. El cráneo de Leposternon microcephalum pertenece a este último tipo, que se considera el más especializado. La especie habita en suelos muy compactados y difíciles de penetrar. Entre las especies del género Leposternon presentes en América del Sur, L. microcephalum es la que tiene la distribución más amplia, encontrándose en todos los biomas brasileños y de países vecinos, tales como Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay. El análisis del cráneo de esta especie se llevó a cabo mediante Morfometría Geométrica 3D, una técnica que permite analizar, comparativamente, a través de métodos estadísticos robustos, la forma y sus variaciones, utilizando datos de coordenadas cartesianas a partir de una configuración de puntos de referencia homólogos. La técnica permite analizar por separado los componentes de tamaño y forma de una estructura. Desde un punto de vista ontogenético, esa metodología se había utilizado también para investigar variaciones en Cynisca leucura, un miembro de la familia Amphisbaenidae, con cabeza redondeada. Se trata del primer estudio de ese tipo en Amphisbaenia. Nuestra hipótesis es que los patrones de diferenciación morfológica en cráneo, principalmente en las regiones intermedia y occipital, son similares en diferentes especies de Amphisbaenia. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue analizar variaciones morfológicas craneanas en una serie ontogenética de L. microcephalum mediante la citada técnica de Morfometría Geométrica 3D. Para ello, se analizaron microtomografías computarizadas de 13 especímenes: juveniles (N = 8) y adultos (N = 5), basada en 20 puntos de referencia que describían el cráneo. Los componentes principales y los análisis de regresión entre la forma (variable dependiente) y el tamaño (variable independiente), mostraron una clara diferencia entre el patrón morfológico craneano de los individuos juveniles y el de los individuos adultos. Como en C. leucura, la variación se correlacionaba fuertemente con el cambio de tamaño de juveniles a adultos, lo que indica un papel dominante de la alometría ontogenética en la determinación de la forma del cráneo.