INVESTIGADORES
VASSALLO Aldo Ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
Mecánica masticatoria ancestral y actual en caviomorfos
Autor/es:
BOGEL, FRANCO; BECERRA, FEDERICO; VASSALLO, ALDO
Reunión:
Congreso; Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2022
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
Entre los roedores caviomorfos, la familia Ctenomyidae hasido ampliamente estudiada en relación a su evolución yespecialización al ambiente subterráneo. Dicha especialización(y consecuente aislamiento) les habría permitidoradiar, desde el Mioceno Tardío, ocupando gran parte deSudamérica. Puntualmente, la morfología craneana delgénero basal extinto Actenomys ha sido muy estudiadadebido a su posible comportamiento fosorial y morfologíatransicional entre antecesores más generalistasy el único género actual de la familia: los subterráneostuco-tucos Ctenomys. Mediante la reconstrucción digitalde material de museo de Actenomys, y bajo Principio deActualismo (i.e., la invariancia de las leyes y procesos enel tiempo y espacio), se pretenden estimar parámetrosbiomecánicos de la musculatura aductora mandibular, asícomo también observar su potencial influencia sobre laarcada cigomática (sitio de origen para 3 de sus principalesmúsculos), que permitan comprender más a fondo suecología, contextualizándola con otras especies representativasde la diversidad filogenético-ecológica de caviomorfos.Se encontró que la ventaja mecánica (i.e., la razónentre brazos de palanca interno y externo) no presentaríadiferencias significativas para la mayor parte de dichamusculatura, con respecto a especies filogenéticamenteasociadas, pero con hábitos notablemente diversos. Sinembargo, el nivel de desarrollo muscular podría estar másasociado al presente en octodóntidos fosoriales-epígeosque en los filogenéticamente más próximos ctenómidossubterráneos. La arcada cigomática, por otra parte, presentaríapatrones de resistencia mecánica a los esfuerzosde flexión (por tracción muscular) y a esfuerzos de torsión(por tracción asimétrica de diferentes músculos) similaresa otros roedores caviomorfos con diversas ecologías,aunque sus valores relativos serían comparables conespecies mucho más gráciles como cobayos y chinchillas.Estos resultados mostrarían que, aunque Actenomys yapresentaría ciertas características morfológicas que favoreceríanla vida subterránea, su arquitectura funcional nohabría estado preparada para una musculatura como lade Ctenomys.Financiamiento: PICT 2018-02009, FONCyT; EXA 2021,UNMdP.