INVESTIGADORES
SOLIS CARNICER Maria Del Mar
congresos y reuniones científicas
Título:
"El impacto del peronismo en las condiciones laborales de los trabajadores del norte. El caso de los hacheros, tabacaleros y algodoneros (Santa Fe, Corrientes y Chaco).
Autor/es:
NATACHA BACOLLA; MAYRA MAGGIO; MARÍA DEL MAR SOLÍS CARNICER
Lugar:
Florencia Varela
Reunión:
Congreso; VIII Congreso de Estudios sobre el peronismo; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Resumen:
Como ya es conocido, con la llegada del primer peronismo se produjeron importantes transformaciones en el mundo del trabajo. A partir de 1943 con la labor de Perón en la Secretaría de Trabajo y Previsión (STP) y luego como presidente desde 1946, se instrumentaron diversas medidas en favor de los trabajadores como la aplicación de leyes laborales, la sanción de nuevos cuerpos normativos como el Estatuto del Peón y la creación de agencias estatales para garantizar su aplicación. En algunos casos esto se tradujo en mejoras significativas de las condiciones de vida y en una redefinición del rol y la identidad de los trabajadores. Se ha sostenido que las leyes jugaron un papel central en la implantación de la política social del peronismo mientras que la justicia del trabajo jugó un rol decisivo en la construcción de los nuevos derechos laborales (Palacio, 2018 y 2020). Sin embargo, pese a los estudios publicados, aun existen periodos, espacios y sujetos que han recibido escasa atención por parte de la historiografía sobre el tema. En ese sentido, en esta ponencia nos proponemos analizar el impacto que tuvo el conjunto de políticas laborales del gobierno militar (1943-1946) y de los primeros años de la presidencia de Perón -entendiéndose por ello las distintas leyes y regulaciones, las acciones de los organismos estatales de control y las disposiciones de la justicia del trabajo- en las condiciones de vida y laborales de un sector específico de trabajadores ubicados en el norte de la Argentina como fueron los hacheros del norte de Santa Fe, los tabacaleros de Corrientes y los trabajadores algodoneros del Chaco. Además, nos interesa evaluar los alcances y limitaciones del conocimiento de la legislación y el acceso a la justicia por parte de estos trabajadores para atender sus demandas y reclamos.