INVESTIGADORES
MAYMO Julieta Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Leptina promueve la supervivencia en células placentarias cultivadas en condiciones de hipoxia química mediante las vías PI3K y MAPK
Autor/es:
NATALY DE DIOS; SEBASTIÁN SALINAS; LUCIANO PÉREZ; RODRIGO RIEDEL; ANTONIO PÉREZ-PÉREZ; ROBERTO CASALE; VICTOR SÁNCHEZ MARGALET; JULIETA MAYMÓ; CECILIA VARONE
Lugar:
Zaragoza
Reunión:
Congreso; 45° congreso de la SEBBM; 2023
Institución organizadora:
SEBBM
Resumen:
La leptina promueve la proliferación y supervivencia de las células trofoblásticas. Se ha evidenciado un incremento de la expresión de leptina en preeclampsia como respuesta compensatoria a la hipoxia. Utilizamos como modelo de hipoxia química el tratamiento con CoCl2 que estabiliza el factor HIF-1α y evaluamos las vías de señalización de MAPK y PI3K sobre las acciones de leptina. Cultivos celulares Swan-71 y explantos de placenta humana a término se trataron con inhibidores farmacológicos de MAPK, 50 μM PD98059 y PI3K 0.1 μM Wortmannina combinados con CoCl2 (100 o 250 μM) en presencia o ausencia de leptina (100 ng/ml). Leptina disminuyó la expresión de Caspasa-8 y Citocromo C determinada por Western blot (0,65 ± 0,07) en explantos placentarios con hipoxia química. La presencia de Wortmannina, revirtió el efecto de leptina sobre los niveles de Citocromo C (1,4 ± 0,04). En explantos placentarios, leptina previno la apoptosis generada por el tratamiento con CoCl2 y este efecto se bloqueó con Wortmannina (1,2 ± 0,3). La proliferación celular analizada mediante la expresión de Ki67, disminuyó tras el tratamiento con CoCl2. Leptina revirtió significativamente este efecto que fue bloqueado al inhibir la señalización de PI3K (0,84 ± 0,34). Además, la supervivencia de las células citotrofoblásticas determinada por el ensayo de MTT es incrementada por el tratamiento con leptina y se bloquea en presencia de los inhibidores utilizados. Estos resultados sugieren que la estabilización de HIF-1α disminuye la supervivencia celular; la leptina protege a las células trofoblásticas de la hipoxia, involucrando las vías de señalización de MAPK y PI3K