BECAS
ESTRADA PACHECO RayÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Mapeando el riesgo de envenenamiento de cóndores por cebos tóxicos para diseñar acciones de conservación en Argentina
Autor/es:
ESTRADA PACHECO, RAYEN; JACOME, NORBERTO LUIS; CARLOS I. PIÑA; BORGHI, CARLOS E.; CAVIA, REGINO; ROSSI SERRA, AGOSTINA M.; ARRIGAZZI, MATIAS N.; ASTORE, VANESA
Lugar:
Misiones
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2023
Resumen:
En Argentina ocurrieron en los últimos años eventos masivos deenvenenamiento de cóndor andino (Vulturgryphus) por el uso ilegal de cebos tóxicos utilizados por algunosganaderos en el marco del conflicto con depredadores. La magnitud y frecuenciade estos eventos pone en peligro las poblaciones naturales de esta especieamenazada. El Plan Integral de Conservación Cóndor Andino (PCCA) trabaja en redcon instituciones nacionales e internacionales, gubernamentales y nogubernamentales, para abordar esta compleja problemática, realizandoinvestigación científica y desarrollando estrategias de gestión. Laconstrucción de modelos espaciales puede proporcionar una herramienta útil paraanalizar la distribución y la intensidad del riesgo a la que están sometidaslas especies. Nos propusimos elaborar un mapa de riesgo de envenenamiento decóndores por cebos tóxicos para Argentina. Para esto, utilizamos un enfoquedeductivo mediante la identificación de los factores de vulnerabilidad yamenaza que influyen sobre el riesgo de envenenamiento. Los mapas obtenidos fueronevaluados utilizando registros de eventos de envenenamiento estudiados por elPCCA. Los mapas obtenidos sugieren que en todas las provincias donde sedistribuye el cóndor existen niveles preocupantes de riesgo de envenenamiento,por lo que la distribución de esta amenaza es extensa en Argentina. Los eventosde envenenamiento conocidos hasta el momento coinciden con las áreas de mayorriesgo. Los mapas permitieron identificar las áreas de mayor riesgo de maneraque podrán ser utilizados para dirigir acciones de conservación que apunten aevitar el uso de cebos tóxicos en esas áreas.