PERSONAL DE APOYO
CABAÑA FADER Andrea Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Los Aportes del Bioterio/Vivario: Actividades y desarrollo de Experimentos y ensayos
Autor/es:
ANDREA A. CABAÑA FADER
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; II Jornadas Científicas del Centro de Ecología Aplicada del Litoral y III Workshop del Grupo de Geografía Física del CECOAL (CONICET ? UNNE); 2022
Institución organizadora:
CECOAL (CONICET-UNNE)
Resumen:
El Bioterio tiene como principal actividad el desarrollo de experiencias, que implican el uso de organismos vivos, la mayoría centradas principalmente en el estudio de la gran diversidad de organismos que habitan nuestros Humedales y sus interacciones, y en aquellos que además representan un gran potencial en el control biológico de plagas y como bioindicadores de ambiente.Desde el establecimiento del Bioterio, se vienen desarrollando experimentos, con duración de varias semanas a varios meses, en simultáneo con la cría y mantenimiento, a largo plazo, de líneas de descendencia de especies de distintos intereses y aplicaciones: coleópteros para su uso en tafonomía y alimentación de ranas (principalmente Derméstidos, Tenebrionidos), insectos de otros grupos taxonómicos, Lepidelphax pistiae y Neohydronomus affinis (para implementación en el control biológico de Pistia stratiotes), y el cuidado y control de cultivos celulares (Cianobacterias de arroceras de Corrientes y suelos incendiados).Hasta el momento, se ha colaborado gratamente con diferentes grupos de investigación del CECOAL, en el marco de distintos Proyectos de Investigación (PUE, PI, PIP, PICTO-UNNE) y Convenios con organismos públicos y gubernamentales (Convenio de Control Biológico de malezas acuáticas en lagunas urbanas de la Municipalidad de Resistencia y Proyecto de cooperación internacional con Queensland Department of Agriculture and Fisheries de Brisbane, Australia, para implementar control biológico en Australia, del cactus invasor Harrisia martinii). La mayoría de los grupos con los que se viene colaborando son de Ecología (1-HeCoB, 2-Cianobacterias y microalgas de ambientes naturales y artificiales del NEA, 3-Ecología y Herpetología, y 4-Biología y Ecología de Helmintos parásitos), y recientemente, el bioterio ha conformado lazos y el planeamiento de experimentos, con grupos de Ciencias de la Tierra (5-Geografía Física y 6-Tafonomía: Evolución De vertebrados y ambientes Cenozoicos) que desean realizar ensayos de germinación, sucesión vegetal, y cría masiva de insectos para el uso en ensayos tafonómicos.