PERSONAL DE APOYO
LOPEZ Lucia Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Súper-resolución de proteínas de membrana en Trypanosoma cruzi
Autor/es:
ESCALANTE, GONZALO; MUCCI, JUAN; LOPEZ, LUCIA FERNANDA; PUIG PARADA, RAQUEL; CAMPETELLA, OSCAR; STEFANI, FERNANDO D.
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; 107a Reunión de la Asociación Física Argentina; 2022
Institución organizadora:
Asociación Fisica Argentina
Resumen:
El Trypanosoma cruzi (T. cruzi) es el parásito responsable de la enfermedad de Chagas, una afección endémica y de alto impacto en Latinoamérica. Dicha patología sedesarrolla en una primera etapa aguda, luego de la infección original y una segundaetapa crónica, que puede desarrollarse décadas más tarde. A pesar de esta situaciónepidemiológica, aún no se dispone de vacunas y los fármacos disponibles tienen unaeficacia terapéutica poco clara y presentan efectos secundarios adversos [1]. Para establecer una infección persistente,T. cruzi debe lograr permanecer fuera del radar delsistema inmunitario de los mamíferos. En consecuencia, este parásito ha desarrolladomecanismos de autoprotección y dispositivos de elusión. Una de las principales estrategias de evasión del sistema inmune es la utilización de ácido siálico.T. cruzi esincapaz de sintetizar ácido siálico, por lo que debe capturarlo del caudal sanguíneo delhuésped [2]. Para ello cuenta con una enzima específica que se ubica en su membrana,la trans-sialidasa (TS), que es capaz de transferir ácido siálico desde las glicoproteínasdel huésped a otras proteínas de membrana delT. cruzi capaces de almacenar ácidosiálico llamadas mucinas por medio de la TS [3].En consecuencia, la comprensión de los mecanismos de reclutamiento de ácido siálicopor medio de TS puede ser una llave para el diseño de terapias eficientes contra laenfermedad de Chagas. En este contexto, resulta fundamental conocer la distribuciónespacial de los dominios proteicos de mucinas y TS en la membrana, la cual no puederesolverse por microscopía de fluorescencia tradicional.En este trabajo, caracterizamos la distribución espacial de las dos proteínas mencionadas mediante microscopía de fluorescencia de súper-resolución [4], empleando latécnica de STORM (Stochastic Optical Reconstruction Microscopy [5]) en 2D y 3D.Para ello, se trabajó con parásitos en su forma infectiva - tripomastigote - pretratadoscon ácido siálico e inmunomarcados. Se logró visualizar dominios de TS y mucinascon una resolución lateral de 20 nm y axial de 50 nm, aproximadamente. Un primeranálisis de lo observado indicaría que mucinas y trans-sialidasas se encuentran formando dominios proteicos segregados en la membrana del parásito.