INVESTIGADORES
QUIROZ LONDOÑO Orlando Mauricio
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelo de flujo y de transporte utilizando δ18o como trazador en la cuenca del Rio Quequén Grande
Autor/es:
GRONDONA, SEBASTIÁN I.; ORLANDO MAURICIO QUIROZ LONDOÑO; DANIEL EMILIO MARTINEZ; HECTOR MASSONE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Nacional del Agua, Buenos Aires, Argentina.; 2023
Institución organizadora:
CONAGUA
Resumen:
El agua subterránea es la única fuente de abastecimiento de agua disponible en la región interserrana Bonaerense, que ha experimentado un importante aumento de la demanda en las últimas décadas debido al crecimiento demográfico y económico. Esto ha llevado a un aumento en la extracción del acuífero Pampeano, el más importante de la región. Los modelos numéricos de flujo y transporte de agua subterránea permiten predecir la respuesta de los acuíferos ante distintos escenarios hidroclimatológicos y de aprovechamiento. Esta información es clave para la toma de decisiones sobre el uso sostenible de este recurso. Este trabajo describe el uso de un modelo numérico para investigar el flujo y transporte de agua subterránea en la cuenca del río Quequén Grande. La cuenca del Quequén Grande se ubica entre los sistemas serranos de Tandilia y Ventania, y tiene una superficie de aproximadamente 12.000 km². El acuífero Pampeano en esta región es de tipo multicapa no confinado, con un espesor que puede llegar a 290 m.Se utilizaron isótopos estables del agua (18O y 2H) como trazadores para calibrar el modelo numérico. Los isótopos estables del agua se utilizan ampliamente como herramientas ambientales para mejorar la comprensión del origen, dinámica e interconexiones entre los diferentes elementos del ciclo hidrológico.Los resultados del estudio mostraron que el modelo numérico es capaz de reproducir de manera precisa los flujos de agua subterránea en la cuenca del río Quequén Grande. El modelo también permitió identificar las principales zonas de recarga y descarga del acuífero. Todo esto contribuye a mejorar la gestión del agua subterránea en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. El modelo numérico desarrollado puede utilizarse para predecir la respuesta del acuífero ante diferentes escenarios de explotación, lo que puede ayudar a evitar la sobreexplotación y la contaminación del recurso.