PERSONAL DE APOYO
LUNA Carlos Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones de desarticulación en restos de Caiman yacare: aportes del estudio tafonómico a las asociaciones zooarqueológicas del Holoceno Tardío en el Macrosistema Iberá
Autor/es:
SAUCEDO, OMAR; LUNA, CARLOS ALBERTO; BARBOZA, M. CAROLINA; MONFERRAN, MATEO; GALLEGO, OSCAR F.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; II Jornadas Científicas de Ecología y Paleontología; 2022
Institución organizadora:
Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CONICET-UNNE)
Resumen:
Los estudios de los factores y procesos involucrados en la desarticulación de la carcasa de distintos vertebrados son importantes en la comprensión de los tiempos y condiciones requeridas para la conformación de determinadas asociaciones zooarqueológicas. Con el objeto de analizar los registros de caimanes en los sitios arqueológicos del macrosistema Iberá, en enero de 2020 se colectó una carcasa de Caiman yacare (Daudin, 1802) en el Portal Capivarí (Esteros del Iberá, Corrientes) con el objeto de definir las distintas etapas y características de los patrones de desarticulación de este grupo de reptiles. La misma fue depositada en febrero de 2020 en el campus experimental del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE). El análisis planteó investigar en qué medida incidieron los distintos agentes y/o procesos tafonómicos en la desarticulación del ejemplar y, evaluar el aporte potencial de estos restos al registro arqueológico local. Transcurridos dos años y medio de la deposición inicial, los resultados muestran que, la mayor parte del esqueleto axial continúa articulado, caso contrario de los osteodermos, miembros posteriores y algunas vertebras, quienes iniciaron una trayectoria independiente como restos aislados. La evidencia muestra que unidades anatómicas como osteodermos, fémur, tibia y vertebras aisladas son las secciones por donde se inicia la desarticulación y, por lo tanto, las regiones anatómicas que tempranamente ofrecen elementos con posibilidad de meteorizarse, dispersarse o enterrarse. Estas unidades podrían, además, contaminar otros depósitos de diferente antigüedad y naturaleza.