PERSONAL DE APOYO
MARTINEZ Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIOS IN VITRO E IN VIVO DE LA BIOCOMPATIBILIDAD Y OSEOINTEGRACIÓN DE BIOMATERIALES METÁLICOS: APORTES DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS
Autor/es:
GUADALUPE MARTINEZ; FLORENCIA TANO DE LA HOZ; MARIA ROSA KATUNAR; JULIETA MERLO; SABRINA CARRIZO; LEONARDO DI MEGLIO; ROCIO MORENO; LUCIANA MALVESTITI; MELINA HANKOVITS; JOSEFINA BALLARRE; SILVIA CERÉ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; XVI Encuentro Biolog@s en Red; 2022
Resumen:
Los problemas óseos afectan a más del 50% de la población mayor de 50 años y estenúmero se incrementará para el 2050 conforme aumenta la expectativa de vida. Los implantesintracorpóreos metálicos, permanentes o temporarios, son cada vez más frecuentes y serequiere que constituya una interacción estable con el tejido óseo.En la División Electroquímica Aplicada del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales(INTEMA, CONICET-UNMDP) nuestra línea de investigación está dedicada al estudio y desarrollode biomateriales a fin de favorecer la recuperación de la funcionalidad del tejido óseo. Es ungrupo multidisciplinario cuyos miembros provienen de diversas áreas: ingeniería, biología,bioquímica, química y medicina.En particular, se estudian materiales metálicos para el desarrollo de implantestemporarios y permanentes, principalmente para fijación de fractura. La primera etapa en eldesarrollo de estos nuevos materiales se centra en la modificación superficial del material,mediante recubrimientos protectores y bioactivos o tratamientos superficiales de oxidación yelectrodeposición, mejorándola para favorecer la adherencia del material al tejido óseo, ypromoviendo la formación de hueso nuevo. Estos materiales son caracterizados medianteensayos in vitro, respecto a sus propiedades y comportamiento de corrosión en fluidosfisiológicos simulados. Aquellos que presentan características adecuadas son evaluados encontacto con cultivos celulares, para determinar la influencia de la superficie en elreconocimiento y adhesión celular. Finalmente, los materiales aptos pasan a la fase deevaluación in vivo, en la cual son implantados en ratas Wistar adultas. Estos ensayos finalespermiten evaluar la capacidad del nuevo material de inducir la generación de hueso en elentorno del implante y estudiar la calidad del tejido óseo generado.Se presentarán las líneas de trabajo que se están desarrollando actualmente y losprincipales resultados obtenidos hasta el momento, con énfasis en el aporte de la biología apreguntas originadas desde el área de la ingeniería de materiales.