PERSONAL DE APOYO
CHIARADIA Nicolas Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
RIQUEZA, MORFOMETRÍA Y CONDICIÓN CORPORAL DE AVES HABITANDO TALARES DENTRO DEL PARQUE NACIONAL CAMPOS DEL TUYÚ
Autor/es:
CARDONI DANIEL AUGUSTO; CAVALLI MATILDE; BALADRÓN ALEJANDRO V; CHIARADIA NICOLAS MARIANO; PRETELLI MATÍAS GUILLERMO; ROMAN STELLA; MATIN SIRITO SOFIA; BEADE MARIO
Lugar:
puerto madryn
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Argentina de Ornitología (RAO); 2022
Institución organizadora:
Centro Científico Tecnológico CONICET- CENPAT y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
Los talares son bosques nativos compuestos principalmente por talas (Celtis ehrenbergiana), y especies acompañantes (e.g. Scutia buxifolia, Schinus longifolius). Los talares representan la principal formación boscosa nativa de la Provincia de Buenos Aires aportando una estructura vertical densa en una región donde escasean los árboles. Sin embargo, la caracterización de la fauna del talar está escasamente tratada. El PN Campos de Tuyú conserva parches de talar inmersos en una matriz de pastizales y marismas. En este sitio realizamos capturas de aves en cinco fragmentos de bosque de entre 0,4 y 6 ha Los individuos capturados fueron anillados con una combinación única de anillos plásticos, y registramos las siguientes medidas morfológicas: longitud de cola, longitud del ala, culmen, ancho y alto del pico, y longitud del tarso. posteriormente, registramos el peso del individuo y determinamos su condición corporalintegrando el índice de grasa corporal (abdominal y pectoral) e índice de musculatura pectoral, muda de plumas, y condición reproductiva (i.e., protuberancia cloacal y/o parche de incubación). Capturamos un total de 102 individuos pertenecientes a 20 especies, siendo las más abundantes dentro de las residentes el Chingolo (Zonotrichia capensis) y la Ratona (Troglodytes aedon), y de las migrantes el Churrinche (Pyrocephalus rubinus). Además, registramos una nueva especie para el PN, el Arañero Coronado Chico (Basileuterus culicivorus). Los datos obtenidos permitirán caracterizar el ensamble de aves de talares, evaluar el estado sanitario de las especies, y establecer una base de datos para el PN Campos del Tuyú