PERSONAL DE APOYO
CHIARADIA Nicolas Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
CONDICIÓN CORPORAL Y PERFIL LEUCOCITARIO DE LA RATONA (TROGLODYTES AEDON) EN MONTES NATIVOS Y AMBIENTES URBANOS DEL SUDESTE BONAERENSE
Autor/es:
LUNDA M FANNY; CAVALLI, MATILDE; BALADRÓN ALEJANDRO V; CARDONI DANIEL AUGUSTO; CHIARADIA NICOLÁS M; PRETELLI MATÍAS GUILLERMO; ISACCH JUAN PABLO
Lugar:
puerto madryn
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Argentina de Ornitología (RAO); 2022
Institución organizadora:
Centro Científico Tecnológico CONICET- CENPAT y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
Las perturbaciones humanas sobre el ambiente pueden influir sobre el estado fisiológico y sanitario de las aves, afectando la supervivencia, el comportamiento y el éxito reproductivo de los individuos. Los nuevos estímulos o desafíos adaptativos asociados a la modificación del ambiente es un causante de estrés para estas especies. Sin embargo, es esperable que las aves que se encuentran en estos ambientes novedosos respondan adecuándose al mismo, ya que permanecer en estado de estrés crónico no sería adaptativo. La Ratona (Troglodytes aedon) es una especie que muestra gran capacidad de adaptación a ambientes con diferente grado de disturbio. En este trabajo evaluamos la condición corporal, el perfil leucocitario e indicadores de estrés en individuos de Ratona en un monte nativo de Tala (Celtis ehrenber giana) y en un ambiente periurbano del sudeste bonaerense. Para ello realizamos capturas de individuos en las que medimos variables morfológicas e indicadoras de condición corporal, y extrajimos sangre para realizar extendidos sanguíneos, conteos leucocitarios y calcular la relación linfocitos/heterófilos como indicador de estrés (n talar=11; n periurbano=8). Los parámetros sanguíneos y medidas corporales no variaron entre los individuos de ambos sitios, y sólo registramos diferencias en los conteos relativos deeosinófilos (X̅ talar=0,06, X̅ periurbano=0,01), que fueron mayores en el monte de tala. Este tipo celular estaría asociado a infecciones o parasitosis. En líneas generales nuestros resultados evidencian que las condiciones estresantes de los ambientes urbanos no afectarían significativamente a la Ratona, lo que podría explicar la gran adaptabilidad de la especie a áreas urbanas.