BECAS
URCOLA Juan Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Morfología larval de Suphisellus crotch, 1873 (Coleoptera: Noteridae): descripción del primer estadio de S. rufipes (Sharp, 1882) con notas biológicas y análisis de la quetotaxia
Autor/es:
JUAN IGNACIO URCOLA; MICHAT, MARIANO C.
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; V Congreso De conservasión de la Biodiversidad; 2019
Institución organizadora:
Fundación de Historia Natural Azara
Resumen:
Suphisellus Crotch, 1873 es el segundo género con mayor riqueza específica dentro de la familia Noteridae. Es endémico de América e incluye 56 especies. La mayoría de los estudios sobre Suphisellus históricamente hicieron foco en la morfología de los adultos, y recientemente en aspectos filogenéticos. Sin embargo, el estudio de la morfología larval es prácticamente nulo. El objetivo de este trabajo fue describir las larvas de Suphisellus rufipes (Sharp, 1882) centrándonos principalmente en la morfometría y quetotaxia primaria, identificando caracteres diagnósticos y de importancia filogenética. Las larvas de primer estadio de S. rufipes fueron fijadas en alcohol 96°. Siete larvas fueron disecadas y observadas con microscopia óptica y dos larvas fueron fotografiadas mediante microscopia electrónica de barrido. Suphisellusse diferencia de los otros géneros conocidos de Noteridae por la combinación de los siguientes caracteres: cuerpo elongado, fosetas tentoriales posteriores contiguas al foramen occipital, antenómero 4 aproximadamente de la mitad de longitud que el antenómero 3, margen interno de la mandíbula serrado, sifón alargado y puntiagudo y urogonfos fusionados a lo largo del margen interno. Respecto de la quetotaxia, Suphisellus difiere de Suphis Aubé, 1836 e Hydrocanthus Say, 1823 en la ausencia de las setas AB5, AB6, AB7, AB8, AB14 y AB16, en la forma de las setas MX4, MX5 y MX6 en el estipes maxilar, y las setas LA3 y LA6 en el prementón. Las larvas de S. rufipes tienen el segmento abdominal VIII puntiagudo y proyectado posteriormente, adaptado para la perforación y extracción de oxígeno de plantas acuáticas, una adaptación poco común dentro de los coleópteros acuáticos. Esto sugiere fuertemente que las larvas de Suphisellus no necesitan subir a la superficie del agua para respirar.