PERSONAL DE APOYO
ARGIBAY Daihana Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la evolución post-fuego de algunas propiedades fisicoquímicas de suelos de las Sierras de Córdoba
Autor/es:
FARÍAS C; ROLDAN D; LENARDON SÁNCHES M; GALLINGUER M; FILIPPINI, EDITH; ARGIBAY, DAIHANA SOLEDAD; ESTELA MLEWSKI; GARCIA M G
Lugar:
Potrero de los Funes, San Luis
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental y IV Simposio Iberoamericano de Adsorción; 2023
Institución organizadora:
Laboratorio de Sólidos Porosos, Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
Los incendios forestales afectan de manera recurrente a la vegetación de las zonas serranas deCórdoba, principalmente a la de tipo pastizal, y en menor medida, a arbustales y bosques. Enseptiembre de 2020 ocurrieron incendios que abarcaron una superficie record a lo largo de esazona. Una semana después de haberse extinguido el fuego, se inició el muestreo de los suelosafectados, con el fin de evaluar el impacto posfuego y la evolución a lo largo de un año, de losparámetros físico-químicos de suelos con distintos tipos de cobertura vegetal. Las muestras desuelos carbonizados (n=9) y sus respectivos controles apareados (n=9), se tomaron en tres sitiosubicados a lo largo del flanco oriental de las Sierras Chicas de Córdoba, a los 7, 30, 180 y 365 díasde finalizado el incendio. En cada muestra se determinó pH, conductividad eléctrica (CE) ycontenido de carbono orgánico total (COT). Los datos se analizaron aplicando el test ANOVA dedos vías. Si bien las tendencias no son estadísticamente significativas, se observa un aumento enlos valores de pH de los suelos incendiados, así como una clara disminución en la CE y en el COTcomparados con los suelos de control. Luego de un año, los valores de estos parámetros seaproximan a los de los suelos no incendiados, sugiriendo que los suelos muestran un cierto gradode resiliencia ante los incendios de severidad moderada como los que afectaron la zona de estudioen 2020.