INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Avances en los estudios antracológicos del sitio Boyo Paso 2 (~800-700 cal. AP, Sierras de Córdoba, Argentina)
Autor/es:
MOULIA, B.; M. MEDINA
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Humaninadades, Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
En este trabajo se presentan los primeros resultados del análisis del conjunto antracológico recuperado en las excavaciones del sitio Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina). Este fue un asentamiento a cielo abierto ocupado en repetidas ocasiones durante el Período Prehispánico Tardío (~1220-330 cal AP) por grupos que combinaban cultivos, caza-recolección y uso flexible del espacio. Las excavaciones realizadas hasta el momento revelaron dos pisos arqueológicos de ocupación asociados a una gran diversidad restos arqueológicos, incluyendo los fragmentos de plantas carbonizadas aquí analizadas. Los indicadores faunísticos de estacionalidad, junto con evidencias de actividades agrícolas, apoyan la hipótesis de que la ocupación de Boyo Paso 2 coincidió con la primavera-verano, momento del año en que debía realizarse la siembra, cosecha y/o que los recursos silvestres estaban disponibles en los alrededores del sitio. La existencia de estructuras habitacionales se infirió a partir de la presencia de numerosos agujeros de postes. La disposición azarosa de los mismos y la ausencia de fogones formales impidieron determinar la forma, número y tamaño de las estructuras, reforzando la hipótesis de una arquitectura de características efímeras y no planificada para un uso a largo plazo. En este marco, el estudio tuvo como objetivo general identificar las prácticas de combustión desarrolladas por los habitantes del sitio, asumiendo que los carbones recuperados de manera dispersa en los pisos de ocupación fueron sub-productos de fogones y no consecuencia de incendios naturales. Entre los objetivos específicos, se propone la determinación taxonómica de los ejemplares que componen la muestra y el reconocimiento de rasgos diagnósticos post-carbonización, indicadores de temperatura. Para facilitar estas tareas, se realizó una colección de referencia de cortes histológicos, protocolos de carbonización experimental de leños y se calculó la densidad anhidro de las maderas actualmente disponibles en el área. Del conjunto de carbones arqueológicos se analizó una sub-muestra de cada piso arqueológico siguiendo la curva de riqueza específica y se efectuaron tareas de identificación en un 10% de la muestra. Entre los principales taxones identificados se encuentran Lithraea sp. y Schinopsis sp., plantas leñosas actualmente disponibles en las lomadas que circunscriben al sitio. Los resultados obtenidos permiten definir con mayor precisión las actividades realizadas en Boyo Paso 2, así como el papel que tuvieron los recursos leñosos dentro de la dinámica sociocultural de los grupos que habitaron las Sierras de Córdoba y ambientes similares a fines del Holoceno Tardío.