BECAS
SIVILA SOZA Silvia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Discursos presentes en las metodologías proyectuales utilizadas en talleres de primer año en carreras de diseño industrial
Autor/es:
BELLMANN IRINA; SIVILA SOZA, SILVIA ALEJANDRA
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; VIII DISUR; 2023
Resumen:
En el presente trabajo se propone abordar los discursos acerca de las metodologíasexistentes en la enseñanza del diseño industrial en el taller de primer año de lacarrera de grado. Se entiende a los discursos como articuladores de ideas quedeterminan consciente o inconscientemente modos de concebir, ser y hacer, en estecaso, un campo del saber: el del diseño industrial. Esta es una disciplina inmersa enel ámbito académico universitario, por tanto, no es inmune a las luchas epistémicasque se dan en áreas de ciencias exactas, sociales y/o filosóficas.Para esta investigación se considera clave el análisis del discurso y por ello, seplantea en una primera instancia un estudio teórico sobre las metodologías deldiseño industrial a partir de las categorizaciones de distintos autores y autoras. Ensegundo orden, se propone una revisión de lo que sucede en el Taller de DiseñoIndustrial 1 A (TDI 1 A) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de LaPlata (FA, UNLP) y el TDI 1 de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo dela Universidad Nacional del Litoral (FADU, UNL); y su correlato con dichos discursosdel diseño.El objetivo consiste en exponer un panorama en torno a las metodologías delproceso de diseño que están presentes en la enseñanza de la disciplina en lostalleres del primer año de la carrera, con el fin de entender de qué manera sonabordados. A partir de aquí, se busca indagar cómo se construye el rol deldiseñador y la concepción de la disciplina desde el inicio de la trayectoriaacadémica.El abordaje se basa en una investigación bibliográfica de autoras que teorizan sobreel diseño industrial y que desarrollan la temática de metodologías de la disciplina enel ámbito académico. Luego, en el estudio de casos, se analizan los discursos y lasnarrativas que predominan en los talleres: uso de bibliografía, material teórico,actividades y escritura de trabajos prácticos, entre otros. Asimismo, se retoman lasexperiencias y los debates de quienes escriben el presente trabajo, dado queforman parte de las cátedras seleccionadas y se vinculan con la formación de losdiseñadores industriales, la disciplina y su enseñanza en las universidades.