BECAS
CARREÑO Guillermina
congresos y reuniones científicas
Título:
POLÍTICAS PÚBLICAS, AMBIENTE Y DESARROLLO. ANÁLISIS DE CONFLICTOS AMBIENTALES EN EL CENTRO-NORTE DE SANTA FE Y NORTE DE BUENOS AIRES
Autor/es:
MARIEL BUFARINI; CARREÑO GUILLERMINA; GISELA D'IORIO; ADRIANA MILLÁN; FRANCISCO PREITTI; ANTONELA VICENTINI
Lugar:
Rafaela
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación de la Licenciatura en Educación; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rafaela
Resumen:
La siguiente propuesta se deriva de un Proyecto de Investigación colectivo radicado en la Universidad Nacional de Rafaela, focaliza en el estudio de los procesos de formulación e implementación de políticas públicas sobre ambiente, territorio y desarrollo priorizando el nivelprovincial (en Santa Fe y Buenos Aires). Nos interesa indagar en estos procesos relacionalmente a los conflictos sociales que se derivan de los cuestionamientos a los modelos de desarrollo vigentes. Se inscribe en un contexto donde “lo ambiental” tiende a configurarse como un “problema social” (Bourdieu y Wacquant, 1995), una “cuestión” (Oszlak y O’donnell, 1995) que puja por ingresar en la agenda pública.A modo de anticipación hipotética consideramos que los cuestionamientos sociales a los modelos de desarrollo predominantes (neo extractivismo, ganadería y agricultura extensiva e intensiva)que tienden a imponerse como modelos únicos, conllevaron cierta visibilización pública e impulsaron procesos de institucionalización por parte del estado a través de su atención como objeto de legislación y/o política pública.En tal sentido, se destaca la presentación de 11 proyectos de Ley en el año 2021 para la protección ambiental de los humedales y la aprobación de la Ley Nacional de Implementación de la Educación Ambiental Integral (mayo de 2021), en tanto se constituyen como acciones gubernamentalesque orientan una determinada planificación territorial y dan cuenta de la relevancia que adquiere la “cuestión ambiental”.El proceso de investigación se orienta desde un enfoque interdisciplinar (sociología, antropología, análisis del discurso, ecología) que ubica la problemática en contextos socio históricos mayores y atiende a distintas escalas y dimensiones de análisis que se articulan e inciden entre sí. Metodológicamente, se combinan un conjunto de estrategias cuanti y cualitativas.