IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Bienestares y proceso salud-enfermedad-atención-cuidados: propuesta para una aproximación conceptual
Autor/es:
CONIGLIO, JIMENA; RODRÍGUEZ DURÁN, ADRIANA; CHEUQUE PORRAS, DANIEL; PAGNAMENTO, LICIA; DIONISI, KARINA; SOZA ROSSI, PAULA; DE DOMINICIS, ALEJO; CASTRILLO, BELÉN; HASICIC, CINTIA; WEINGAST, DIANA; GALANTE, VALENTINA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Sociología de la UNLP; 2022
Institución organizadora:
Departamento de Sociología. FaHCE UNLP
Resumen:
Este trabajo ha sido realizado en forma conjunta por lxs integrantes de un equipo de investigación que desde su conformación en 2014 viene desarrollando y profundizando una línea de indagación sobre los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados (PSEAC). Tras ocho años de trabajo, por el propio devenir de las investigaciones individuales y de las reflexiones conceptuales compartidas, ha emergido la pregunta por la construcción del ?bienestar? como una inquietud colectiva a abordar.En este sentido, esta ponencia recoge un primer acercamiento a las discusiones conceptuales sobre la categoría ?bienestar? y a su vinculación con los desarrollos teóricos previos ligados al PSEAC, principalmente.Consideramos que aquello que en nuestras sociedades solemos llamar ?salud? forma parte de un proceso de construcción social de bienestares históricamente situado y por tanto condicionado multidimensionalmente. En nuestra aproximación, consideramos que no se pueden soslayar los procesos ideológicos, simbólicos y políticos asociados a la idea de bienestares y remarcamos la importancia de reflexionar sobre los procesos de imposición/adhesión/impugnación/resistencia/transacción. Consideramos además que la noción de bienestares puede aproximarnos a las maneras en que socialmente se representan los tres planos reconocibles de la existencia humana (fenómenos biológicos, psicológicos y sociales) asociados a los PSEAC, a los que proponemos tomar como objeto de reflexión desde una perspectiva socio-psico-antropológica.Para dar cuenta de esta aproximación se considerará la articulación entre las discusiones teóricas desarrolladas por el equipo y la categoría de bienestar, así como las conceptualizaciones provenientes de la economía y la psicología que ayudan a problematizarla.