IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Gestión de espacios y enseñanza virtual en Educación Física
Autor/es:
MARCO MAIORI; EZEQUIEL CAMBLOR; TELLECHEA, M., SANCHEZ, P., PACHECO AGRELO, D., MAZZUCHI LÓPEZ, M., GANDINI, M., MIOLONE, S., SEGUINI, C. ; AYELÉN MELE
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Encuentro; "Educación Física y Tiempos de Cambio: Teorías, técnicas y tecnologías; 2022
Institución organizadora:
Instituto Superior de Educación Física. Universidad de la República Uruguay
Resumen:
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Gestión de espacios de clases y enseñanza virtual en la formación universitaria en Educación Física. El mismo aborda la temática de la enseñanza de la Educación Física en diversos ámbitos de desempeño profesional, con el propósito de mejorar el uso y gestión de los espacios de clase utilizando la tecnología informática. Las prácticas de la Educación Física se presentan en el imaginario, vinculadas a la intervención docente sobre el cuerpo o sobre los cuerpos en movimiento en diferentes ámbitos o contextos (escuelas, clubes, etc.). También se presentan con el nombre de clases de Educación Física, entendiéndola como unidad mínima de expresión de enseñanza, donde se concreta y se visualizan las intervenciones docentes. Se pretende indagar el uso y gestión de los espacios vinculados con la enseñanza en la clase de Educación Física y cómo, a partir de la utilización de la tecnología informática, se puede aportar herramientas y generar datos para ampliar y mejorar las posibilidades de la intervención docente. Asimismo, se focaliza su estudio en el uso de espacios en las prácticas de enseñanza que realizan los profesionales de la Educación Física en diferentes contextos de intervención. Intentará aportar criterios para modificar las actuaciones, a través de sus conclusiones, con el propósito de mejorar la funcionalidad, habitabilidad y seguridad de los espacios destinados a las clases. La metodología a desarrollar permitirá diseñar modelos de intervención para repensar las clases, optimizando el uso de los espacios.