PERSONAL DE APOYO
KIHN Romina Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
BIVALVOS CONTINENTALES DE LOS YACIMIENTOS BABILONIA Y FUTALONGNKO, GRUPO NEUQUÉN, PROVINCIA DE NEUQUÉN
Autor/es:
KIHN, ROMINA G.; CALVO, JORGE O.
Reunión:
Jornada; REUNIÓN DE COMUNICACIONES DE LA ASOCIACIÓN PALEONTOLÓGICA ARGENTINA; 2022
Resumen:
El objetivo de este trabajo es identificar taxonómicamente ejemplares de bivalvos provenientes dedos yacimientos (Babilonia y Futalongnko) del Parque Geo-Paleontológico Proyecto Dino ubicadoen la costa norte del lago Los Barreales, a 90 km de la ciudad de Neuquén. La roca portadora delyacimiento Babilonia es pelita y arenisca muy fina de color verde correspondiente a la base de laFormación Plottier del Grupo Neuquén. Este sitio ha dado numerosos restos de vertebrados, entrelos que se encuentran dinosaurios saurópodos titanosauridos, dinosaurios carnívoros,rizoconcresiones y raíces. Hasta el momento, entre los invertebrados se encontraron ejemplares deostrácodos (5 géneros y 7 especies) y pelecípodos. El yacimiento Futalongnko (FormaciónPortezuelo) es portador de una gran riqueza de restos fósiles de vertebrados, invertebrados y plantas.Entre las especies halladas de mayor relevancia, se destacan Futalongkosaurus dukei, Megaraptornamunhuaiquii y Unenlagia paynemili; también se recuperaron resto de ornitópodos, pterosaurios,tortugas, cocodrilos, peces, bivalvos y plantas. Se realizó una revisión taxonómica de 29 ejemplaresde bivalvos procedentes del yacimiento Babilonia y 1 ejemplar del Futalongnko MUCPi-14. Losespecímenes en estudio se caracterizan por presentar valvas alargadas, trapezoidal a oval-alargadacon el extremo posterior acuminado y margen anterior redondeado; margen dorsal recto, inclinado;margen ventral suavemente convexo; vista externa con líneas de crecimiento marginales bienmarcadas y costillas radiales en la zona del umbo. En base a las características morfológicasobservadas en los ejemplares estudiados y luego de ser comparados con los ejemplares de D.bodenbenderi depositados en la colección de la facultad de Ciencias exactas y naturales de laUniversidad Nacional de La Pampa bajo el acrónimo GHUNLPam, se asignan los restos delpresente estudio a la especie D. bodenbenderi. Los ejemplares de este estudio se encuentrandepositados en la colección del Museo de Geología y Paleontología en el Parque Geo-Paleontológico Proyecto Dino de la Universidad Nacional de Comahue bajo el acrónimo MUCPi14-26/50-66.